Fondos

El sector no remonta el vuelo: sólo tres fondos se salvan de la quema financiera este año

Mal momento para las finanzas. Y eso que las acciones de Santander han vuelto a dar una alegría a los inversores, con una subida de casi el ocho por ciento desde el jueves. Al final, se trató sólo de un sorbo de agua en medio del desierto, ya que por mucho que suban hasta final de año este tipo de valores, los fondos con intereses en el sector financiero tienen casi el ejercicio perdido. ¿Por qué?

Retroceden el 6,26 por ciento desde enero, tras caer el 6,59 por ciento en los dos últimos meses (datos hasta el 19 de octubre), desde que comenzó la crisis de confianza por las hipotecas subprime (de alto riesgo).

Incluso, la losa que ha caído sobre estos productos pesa tanto que ha arrastrado a sus resultados en el último año, con un descenso del 4,79 por ciento, según los datos de Morningstar. Y sólo cinco fondos de la oferta de 45 que se comercializa en España ha sabido capear el temporal.

Si sólo se tiene en cuenta su evolución desde enero, los elegidos se reducen a tres: dos pertenecientes a la gestora New Star y un fondo cotizado especializado en el sector financiero de Axa.

En primer lugar, New Star Global Financials logra ganar el 17,49 por ciento en dólares (14,55 por ciento en euros) en los doce últimos meses y el 12 por ciento desde principios de este ejercicio (9 por ciento en euros). ¿Cómo lo hace? Sus principales bazas para conseguir este resultado han sido el suizo Banque Cantonal Vaudoise, donde tiene un 3,53 por ciento o el italiano UniCredito ( 4,66 por ciento). Pero su apuesta clara está en Grecia, a través de su presencia en Marfin Popular Bank (5,82 por ciento) y el National Bank (2,84 por ciento).

Además, el ETF de Axa especializado en aseguradoras consigue ganar el 0,43 por ciento este año, aunque en no consigue aguantar la presión de la crisis y retrocede desde julio el 2,83 por ciento.

La historia continuará

Y de momento, los gestores tampoco tienen muchas esperanzas en que esta situación mejore. La crisis de confianza hacia el sector financiero, el más afectado por los impagos de las hipotecas subprime en Estados Unidos, creen que tardará tiempo en pasar. Guillermo Escribano, gestor del fondo Metavalor, sólo ve oportunidades en BBVA. "Su acción sigue barata a falta de un catalizador, una noticia, que le haga subir con fuerza". De hecho, a principios de julio, cuando comenzaba a intuirse la crisis, Escribano se deshizo de los valores financieros más pequeños, para quedarse con los grandes, como Santander y BBVA.

Un español a doce meses

Si se tienen en cuenta los resultados de los fondos a doce meses, un español se cuela entre los cinco que han tenido la buena suerte de mantenerse en positivo. Se trata de BK Sector Finanzas, de Bankinter, con una subida del 0,89 por ciento desde octubre de 2006. Este fondo tiene muy diversificada la cartera y ofrece un peso parecido a Axa (3,09 por ciento), Banco Santander (2,81 por ciento) o Nordea Bank (2,94 por ciento). Intesa Sanpaolo o BBVA logran un mayor protagonismo al sumar entre los dos casi un ocho por ciento de la cartera.

A pesar de estas caídas, en España la gran banca ha vuelto a dar muestras de su fortaleza con unos resultados en el último trimestre históricamente elevados.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky