Fondos

Los fondos en los que más dinero se movió están destinados a empresas y grandes patrimonios

Los fondos de los que más dinero entró y salió están destinados a grandes empresas. Foto: Archivo
Cuando la palabra crisis merodea los mercados financieros, el acto reflejo más significativo es que los inversores intentan llevar sus ahorros a un lugar seguro. Y eso ha pasado en agosto, mes en el que han entrado 3.568,6 millones de euros netos a los fondos más conservadores de renta fija a largo y corto plazo y han salido 1.828 millones.

Sin embargo, estos grandes movimientos han estado al margen de los pequeños clientes, ya que han sido los institucionales y de patrimonios elevados los encargados del tráfico en este tipo de productos.

Mutuafondo Corto Plazo, el más demandado

Según los datos de la asociación Inverco, los cinco fondos en los que más dinero ha entrado y salido tienen una inversión mínima inicial media de 60.000 euros. Sólo Mutuafondo Corto Plazo, donde entraron 107,7 millones de euros en agosto, exige un importe inicial bajo, de 10 euros.

Dentro de los más demandados, Santander Corto Plazo Plus, que pide en un primer momento un millón de euros, está diseñado para empresas y recibió el pasado mes 225,3 millones. Este fondo, que nació hace ocho años y cuenta con 2.850 inversores, gana un 3,2 por ciento en el último año, en línea con los mejores fondos de renta fija.

Coincidencias de esta industria, el producto que más salidas sufrió también pertenece al Grupo Santander. Se trata de Fondo AGE, otro fondo destinado a las empresas, que se quedó sin 686,8 millones. La entidad explica que es un fondo con una elevada rotación media mensual del 37 por ciento ya que las empresas la utilizan para tesorería.

Y ante la parálisis de agosto, que conlleva una ralentización de los ingresos, provoca necesidades de liquidez en las empresas y, por consiguiente, el rescate de fondos de este tipo. No obstante, la rotación que se produjo en este fondo en agosto (35 por ciento) es inferior a otros meses.

Este fondo, que retrocedió el 0,48 por ciento en agosto, está entre los cinco más grandes de la industria española, con 2.687 millones.

Caixa Catalunya Tesorería

Junto a él, Caixa Catalunya Tesorería, que sólo está al alcance de aquellos que tengan 300.000 euros, fue otro de los más afectados, con unas salida de 127,6 millones, Caja Laboral Tesorería, con una inversión mínima de 60.000 euros, perdió 112 millones y AC Dinerplus, sólo disponible para cheques de 100.000 euros, adelgazó en 83,2 millones.

Como excepción, AC Financiero, disponible a partir de 600 euros, también se sumó a los que se dejaron dinero por el camino.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky