
Cuando usted quiere comprar un teléfono móvil, ¿qué tipo de información solicita para decidirse por uno u otro? ¿Prefiere que sea el más vendido, que aguante mejor los golpes o que lleve batería más duradera? En muchas ocasiones el móvil más solicitado coincidirá con el que mejores resultados ofrece al usuario, aunque no siempre el éxito está vinculado a la calidad del producto.
De hecho, puede ser que el operador prefiera vender más número de móviles mediocres, con una duración limitada, que los de mayor calidad, que tardarán más en dar problemas.
Esta política comercial es extensible a cualquier otro tipo de productos, incluidos los fondos de inversión. Teniendo en cuenta el perfil conservador del partícipe español, lo lógico es que los productos más demandados sean los que destinan sus carteras sobre todo a renta fija. Una razón que explica que los cinco fondos más grandes registren una rentabilidad media del 0,95 por ciento, mientras que tienen un patrimonio de 18.555,87 millones de euros. Es decir, casi el 7 por ciento de los 268.683 millones gestionados en 3.218 fondos de gestoras españolas.
Binomio rentabilidad/tamaño
A la cabeza, BBVA Dinero, de renta fija a corto plazo, gestiona 5.412 millones de euros, y su rentabilidad es del 0,87 por ciento desde principios de este año, según los datos de Inverco hasta abril. Un resultado inferior a la media de su categoría: de los 370 productos de este tipo, el fondo de BBVA ocupa el puesto 209 por su ganancia en 2007. Tampoco ninguno de esta categoría logra rentabilidades ejemplares. El mejor, Sabadell BS Selec., sube el 2,52 por ciento y la media de todo el grupo es del 0,94 por ciento.
Tras la gran estrella de la industria llega la gran novedad. Un fondo inmobiliario es la segunda opción más solicitada por los inversores. Se trata de SCH Banif Inmobiliario, que gestiona 4.070 millones de 69.864 inversores. Un número de partícipes bajo, si se tiene en cuenta que el de BBVA cuenta con 246.938 inversores más, cuando su patrimonio es superior en 1.342 millones de euros.
Como ya han repetido en varias ocasiones los gestores de estos productos pegados al ladrillo, los fondos inmobiliarios no son competidores de la renta variable y renta fija, ya que cada uno desempeña su labor. Una razón que explica que este tipo de fondos no se haya resentido de los últimos vaivenes de los mercados de renta variable. SCH Banif Inmobiliario, que exige una inversión inicial de 3.000 euros, gana el 1,69 por ciento este año, con lo que es el gran responsable de subir el listón de la rentabilidad media de los cinco fondos más grandes de la industria española.
Santander, los otros tres
Y los otros tres fondos que conforman este quinteto pertenecen a Santander: Fondo Age, SCH Tesorería y Santander Monetario. Entre los tres aportan a la gestora 8.227,4 millones de euros, es decir, el 13,3 por ciento de los 61.847,5 millones de la gestora.
¿Y sus rentabilidades? Estos tres fondos también pertenecen a la categoría de renta fija y sus rentabilidades no llegan al uno por ciento. El Fondo Age es un producto que está especialmente diseñado para grandes empresas e instituciones. De hecho, la inversión mínima inicial para acceder a este producto es de 2,5 millones de euros y la recomendación de la gestora -según el folleto remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores- es de mantener la inversión un año, como mínimo. Una alta cantidad inicial que también puede explicar su tamaño.