
La creciente crisis de deuda que se está dando en el sur de Europa está haciendo sufrir a los fondos cotizados (ETF) con exposición a la región, a la vez que ha dado un empujón a aquellos productos que se benefician de las incertidumbres que rodean a Grecia, España y el destino de la zona euro.
Un claro ejemplo es el fondo cotizado iShares MSCI Spain Index, que tras conocerse la rebaja de rating a nuestro país cedió alrededor de un 2,5%, y que en lo que va de año pierde en torno a un 20%, según datos de Morningstar recogidos por MarketWatch.
Incluso los ligados al comportamiento de otros países europeos más meridionales también atraviesan momentos difíciles. Como el iShares MSCI Italy Index, que en esta jornada ha cedido un 1,7% y se deja un 13% desde el 1 de enero.
Los grandes no se libran
En suma, un mal día para todo lo que sonara a Europa. Incluidos los fondos cotizados más grandes por activos gestionados, como el Vanguard European ETF, el iShares S&P Europe 350 Index, el SPDR Euro Stoxx 50 ETF y el iShares MSCI EMU Index Fund.
El primero de ellos, aunque a cierre del primer trimestre sólo tenía un 6,6% de su cartera invertida en España y menos de un 1% en Grecia, Irlanda y Portugal, cede casi un 5% en el ejercicio.
La cara de los ganadores
Sin embargo, no todo son lágrimas entre los fondos ligados a países europeos. Y si no que se lo digan a los que tienen estrategias que se benefician de los traspiés de este área. Como el ProShares UltraShort MSCI, un ETF bajista y apalancado que logra el 200% de la rentabilidad acumulada de una cesta de acciones europeas, pero a la inversa.
El producto de ProShares ha conseguido anotarse en la sesión de hoy un 1,5% (ya gana cerca de un 10% en el año), en el que ha sido su mayor repunte diario desde que fue lanzado.