Fondos

Lavado de cara para los fondos garantizados: renovarse o morir

Los garantizados están en proceso de cambio. En el último mes, estos productos se han sometido a un lifting para renovar su imagen y adaptarse a los nuevos tiempos. Sobre todo, tras la llegada de los hedge funds, que han puesto en evidencia a los productos con estructuras más desfasadas. Entre ellos, los garantizados, que ya han comenzado a adaptarse a los nuevos tiempos.

¿Cómo? Referenciando sus estructuras a los activos que están más de moda. Por ejemplo, al capital riesgo. Una alternativa que La Caixa ha inaugurado con su FonCaixa Garantía Emprendedores. Un fondo que, además de asegurar el capital a cinco años a partir de 600 euros, vincula su rentabilidad a las acciones del índice LPX50, formado por las 50 compañías más grandes de todo el mundo del sector de capital riesgo, como 3i Group, Wendel, Eurazeo, American Capital o Allied Capital. "Una buena manera de aproximarse a este mundo", indica la gestora, ya que por sus características el capital riesgo se ha convertido en un sector poco accesible.

Y, aunque las rentabilidades pasadas no garantizan los resultados futuros, el índice LPX50 ha batido en los últimos tres años al EuroStoxx 50, con una rentabilidad del 70 por ciento, frente al 50 por ciento del índice europeo. Si hubiera existido este fondo hace cinco años, su rentabilidad al vencimiento ascendería al 4,52% TAE.

Los alternativos

Aunque la opción más alternativa de los garantizados está por llegar y consistirá en integrar estos productos a los hedge funds, una opción que las grandes redes ya estudian, los garantizados también se han unido a la moda de sacar partido al cambio climático. Santander Selección Premier Agua o Pastor Garantizado Energías Renovables se lanzaron el pasado mes para no perderse el impacto de estos sectores, pese a que el Banco Pastor ha decidido incluir en la cartera de su garantizado a Acciona y Abengoa, a las que se les ha acabado el potencial alcista según el consenso de mercado. Eso sí, cuenta con una de las reinas de la tecnología solar, la alemana Solar World.

Sin embargo, este esfuerzo de los garantizados por ponerse al día no ha estado apoyado por los inversores, que siguen sacando su dinero de estos fondos para llevarlo a otros destinos. Según los datos de Ahorro Corporación, han perdido un 1,1 por ciento de su patrimonio en el primer trimestre, impulsados sobre todo por las dos mayores gestoras, que han visto cómo se han fugado 1.100 millones de euros de sus productos garantizados. Pese a esta escapada, esta clase de fondos acapara el 25 por ciento de los activos que gestiona la industria.

Para rematar la mala racha, sus rentabilidades dejan mucho que desear. Con los datos de Inverco al cierre de marzo, los de renta fija ganan el 1,6 por ciento en el último año y los de renta variable, el 4,1 por ciento. Además, en el último mes se colocaron en la zona de pérdidas, al retroceder el 0,5 por ciento.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky