
Cuando un mercado cae más de un 7% en una sola semana, es imposible que los fondos que invierten en él no acumulen retrocesos. Pero lo que sí es posible es que pierdan menos que el mercado. Al fin y al cabo, ése es el objetivo y la razón de ser de todos los profesionales que se dedican a los fondos de inversión: ganar más que el mercado cuando éste sube y perder menos cuando baja.
Esta posibilidad se ha convertido en una realidad indiscutible durante la última semana. Según los datos de Morningstar, el 92% de los gestores de fondos de bolsa española cerraron la semana pasada con caídas inferiores al 7%. Si se analiza su comportamiento en el conjunto del año, el resultado es igual de satisfactorio: nueve de cada diez consiguen perder menos que el Ibex 35 desde que empezó 2010 (de media, ceden el 12%).
Ya lo decían los expertos a finales de 2009: en 2010 la labor del gestor será fundamental para conseguir buenos resultados en un contexto de aumento de la volatilidad y ausencia de rally.
La vuelta a lo defensivo
Tocaba, por tanto, sacar la armadura del baúl donde estuvo guardada durante todo el año pasado. Y muchos lo hicieron. Gonzalo Lardiés, gestor de BPA Fondo Ibérico Acciones, es uno de ellos. Su fondo cerró la semana pasada con una caída del 2,37%, equivalente a la pérdida que tuvo el Ibex 35 en un solo día. La tarea de Lardiés, además, se antojaba complicada.
No era sólo el monstruo del mercado español al que se enfrentaba; también al enemigo luso, igualmente tocado por las dudas que también despierta Portugal para los inversores, ya que su producto invierte en compañías que coticen en alguno de estos dos mercados.
Ya avanzó cuál era su estrategia a comienzos de año en un desayuno organizado por la red financiera Unience. "No se trata de invertir en lo que es mejor sino en lo que vemos menos mal", afirmó. Lo menos malo es, a su juicio, el sector eléctrico, ya que destina buena parte de su cartera a títulos como Enagás, Gas Natural, Repsol o Galp; es decir, dio a la cartera "un sesgo defensivo". Por el contrario, avisaba del peligro que conllevaba la inversión en bancos: "El tema contable de las financieras es una tomadura de pelo y por eso no tenemos nada en bancos desde el mes de julio".
Igualmente defensiva es la cartera del fondo Selección España. Gestionado por Espirito Santo Gestión, este producto tiene el 42% de su cartera invertido en liquidez y el 60% restante repartido en fondos de inversión. Una estrategia que le permitió recortar hasta el 2,43% las pérdidas de la semana pasada y hasta el 5,88% las acumuladas en 2010.
Grifols, Catalana Occidente, Técnicas Reunidas o BME son las compañías donde invierte EDM Inversión. Según define su gestor, Juan Grau, "las compañías tienen un componente de internacionalización, aunque en algunos casos no les haga inmunes a una corrección generalizada del mercado, se aprovecharía para aumentar posiciones", afirma en su último informe.