
Acaba de empezar el año y ya hay un claro ganador en lo que a rentabilidad se refiere. Los fondos de la categoría de Renta Variable Internacional Japón se habían desmarcado, a 22 de enero, con una rentabilidad ponderada por patrimonio medio del 5,31%, mientras que su volumen gestionado subió un 7,32%, según los datos de VDOS.
En el otro extremo, se situó la renta variable nacional, que presentó un descenso en su rentabilidad en lo que llevamos de mes del 4,07%.
Cae el patrimonio gestionadao
El patrimonio de los fondos de inversión nacionales presentó en enero un ligero retroceso del 0,34%, por valor de 571 millones de euros. De esta forma, el patrimonio total gestionado se situó en 169.761 millones de euros.
Los reembolsos netos por valor de 277 millones se unen a un descenso derivado de la rentabilidad de las carteras, por valor de 294 millones de euros.
Según explicó la directora de Análisis de VDOS, Paula Mercado, en decalraciones a Efe, las correcciones bursátiles de los últimos días y la enorme volatilidad de los mercados están en el origen de este recorte.
Japón y emergentes
Por tipos de fondos y exceptuando los fondos de Japón, se situaron la renta variable internacional emergentes, con un crecimiento porcentual de 5,63 puntos (90 millones) y la renta variable internacional Estados Unidos, con un 4,51% (34 millones de euros).
La categoría de renta variable nacional fue la que se anotó un mayor descenso en su patrimonio, que se redujo un 3,84%, junto con la de los fondos monetarios, en los que descendió un 2,33%.
La primera categoría por captaciones fue la de global, con entradas netas por valor de 173 millones de euros, seguida de la renta fija mixta, con 130 millones; renta fija a largo plazo, con 129 millones y, en cuarta posición, la renta variable internacional emergentes, con 127 millones de euros.