Fondos

2009 ha sido el mejor año para uno de cada dos fondos de bolsa

IBEX 35

17:35:13
14.031,50
+0,30%
+42,50pts

Sólo 12 meses bastan para pasar del infierno al cielo. Y si no que se lo digan a los fondos de bolsa española. Tal día como hoy de hace un año, los gestores se disponían a celebrar las que, sin duda, serían las peores Navidades de su vida, al menos desde el punto de vista profesional.

Pero el cambio radical que ha experimentado el mercado de renta variable desde entonces (sólo desde mínimos el Ibex 35 (IBEX.MC) repunta un 76%) ha cambiado su suerte. Tanto que uno de cada dos gestores cerrarán 2009 como el mejor de la última década ya que, según los datos de Morningstar, el 55% de los 64 productos de renta variable española que tienen al menos diez años de vida, se tomará las uvas celebrando que 2009 ha sido el mejor año desde 1999.

Es el caso por ejemplo de Barclays Bolsa España. Este producto no sólo ocupa el tercer puesto en el ranking de los fondos más rentables del año gracias a su 46,23% de rentabilidad. También consigue situarse como el producto más rentable de entre los que cierran 2009 como el mejor año, si no de su historia, sí de los últimos diez años. Además, es la primera vez que este producto logra superar el 40% de rentabilidad en tan solo 12 meses, ya que su segundo periodo más productivo fue el año 2006. Y ahí se tuvo que conformar con una rentabilidad del 30%.

De trienio en trienio

De hecho, en la mayoría de los casos, 2006 ha sido, con permiso de 2009, uno de los mejores años de su historia. Algo que no es de extrañar si se tiene en cuenta que el Ibex 35, indicador en el que cotizan las empresas que componen la cartera de estos fondos, logró batir sus máximos históricos y romper la barrera de los 14.000 puntos tras ganar en torno al 30%.

Así, de los 64 productos de bolsa española que se comercializan en nuestro país, y que tienen al menos diez años de antigüedad, 20, el 31% del total, tienen en 2006 el mejor año de la última década. Entre ellos figuran dos de los fondos que mejor comportamiento tienen a largo plazo: Metavalor, con una rentabilidad anualizada en la última década del 9,79%, o EDM inversión, con ganancias anuales del 6,09% en ese mismo periodo, según Morningstar.

Pero 2009 y 2006 no han sido los únicos años en los que los fondos de renta variable nacional han demostrado todo su esplendor. La cosa parece que va de trienios, ya que habría que remontarse hasta el año 2003 para encontrar el que ha sido el tercer mejor año para estos productos. Un periodo que guarda muchas similitudes con el actual ya que, al igual que en 2009, los inversores han vuelto al parqué tras el fuerte varapalo sufrido con la crisis de las subprime, primero, y con la quiebra de Lehman Brothers, después, fue también en 2003 cuando los inversores recuperaron el apetito por el riesgo tras la resaca de más de dos años que dejó el estallido de la burbuja puntocom.

Así, productos como DWS Acciones, Rural Índice o Fonpenedés Bolsa no han conseguido superar la rentabilidad anual que alcanzaron allá por 2003.

Cuatro piedras en el camino

Puede que invertir en bolsa sea, según dicen algunos, como subirse a una montaña rusa. Tan pronto estás arriba como estás abajo. Pero la verdad es que en los últimos diez años los inversores han recibido más alegrías que penas. Concretamente, los que entraran en el mercado en 1999 y aún permanezcan en él, pueden presumir de haber cerrado siete años buenos y sólo cuatro malos: 2000, 2001, 2002 y 2008. De todos ellos, al menos desde el punto de vista bursátil, el último ha sido, sin duda, el peor. Y hay unanimidad. Todos los fondos de bolsa española tienen señalado en el calendario este año como el peor de la última década. La excepción que, en este caso, confirma la regla, es BK Bolsa España 2. Su peor año fue en 2002, cuando perdió el 25,61% de su valor.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky