Fondos

¿Caídas? Los fondos inmobiliarios van a otro ritmo y se salvan de los altibajos bursátiles

Los fondos inmobiliarios ganaron el 6% en 2006. Foto: Archivo
¿En qué se parecen los fondos de inversión inmobiliarios y los que invierten en bolsa o renta fija? Única y exclusivamente en que pertenecen al mundo de la inversión colectiva, porque sus características y reacción a los movimientos de los mercados financieros no son similares.

De hecho, la forma de comportarse ante la actual caída bursátil no es comparable. "La renta variable y los fondos inmobiliarios -invierten directamente en inmuebles- no son competidores, cada uno desempeña su papel", indica Eugenio Yurrita, director de la gestora de BBVA, que cuenta con el segundo fondo inmobilario español más grande, el BBVA Propiedad.

Una idea que comparte el vicepresidente y consejero delegado de Santander Real State, Pedro Ruiz-Olivares, quien considera que en una cartera bien diversificada la inversión inmobiliaria debería ponderar entre un 10 por ciento y un 15 por ciento.

A salvo de las caídas

Prueba de que estos fondos van por libre es que "con la caída de los mercados bursátiles de mayo y junio del pasado año, estos fondos no registraron un gran aumento de las aportaciones", indica Ruiz-Olivares, cuyo fondo Santander Banif Inmobiliario es el más grande de este grupo (formado por nueve fondos), con unos 4.167 millones de euros de patrimonio y una rentabilidad del 0,8 por ciento desde principios de año, según los datos de Standard & Poor's.

¿Qué papel desempeñan estos fondos? Los gestores coinciden en que los inmobiliarios son una buena alternativa al inversor que quiera entrar en el ladrillo pero sin estar de forma directa. Eso sí, debe tener en cuenta que son productos poco líquidos -permiten reembolsos dos veces al año- y tienen comisiones de salida los cuatro primeros años.

Pero, a favor de estos productos juegan sus rentabilidades y la seguridad que ofrece invertir en inmuebles. Según los datos de Inverco, la rentabilidad media anual ponderada de estos productos alcanzó el 6,09 por ciento el pasado año, con unas aportaciones netas de 1.499,9 millones de euros.

Un fondo = una inmobiliaria

Si algún inversor no se hace idea de la dimensión de estos productos, los mayores fondos inmobiliarios españoles alcanzan la dimensión de las principales inmobiliarias nacionales.

Sin tener en cuenta los últimos movimientos en este sector -como la posible división de Metrovacesa-, Santander Banif Inmobiliario cuenta con unos activos que le convertirían en la tercera inmobiliaria del país, sólo por detrás de Metrovacesa y Sacyr Vallehermoso, y con datos al cierre de 2006. Y BBVA Propiedad ocuparía el séptimo puesto, tras Fadesa, Inmobiliaria Colonial y Urbis.

Pero su dimensión no se queda ahí. El fondo de Santander lideraría el sector inmobiliario si el tamaño se cuantificara por los metros cuadrados de techo bajo gestión, ya que Santander Banif Inmobiliario alcanza los dos millones de metro cuadrados, según indica Ruiz-Olivares.

Un 2007 que promete

La mejor prueba de que los fondos inmobiliarios no se quedan sin gas son los resultados logrados en los dos primeros meses del año y los proyectos que tienen previstos para este ejercicio. BBVA Propiedad, que en septiembre de 2006 cambió a su responsable Juan Carlos Maeso por Rafael de Vicente, ha logrado unas aportaciones de 100 millones en tan sólo dos meses, con una rentabilidad del 0,8 por ciento.

El fondo, que cuenta con un patrimonio de 2.218 millones, tiene previsto dedicar 300 millones a inversiones, que contemplan compras en Alemania y Francia. Aunque en algún momento la gestora también se planteó ir hasta México, ahora considera que no es el momento. Además, para este año su mirada se centrará en la inversión en oficinas, "aunque seguiremos atentos a operaciones residenciales que aporten valor", indicó De Vicente. Y Santander Real State cuenta con un presupuesto para este año de hasta 500 millones.

Estas previsiones optimistas se completan con los buenos augurios de la patronal. Según Inverco, los inmobiliarios crecerán alrededor del 18,6 por ciento este año, frente al 9,2 por ciento que prevé para la industria de la inversión colectiva.

Consulta aquí el listado completo de fondos de inversión

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky