Fondos

¿Daño colateral? 146 fondos, pendientes de la nota de las agencias

No hay guerra sin daño colateral asociado y la guerra que están llevando a cabo las agencias de rating no es ninguna excepción. La decisión de poner a uno u otro país en perspectiva negativa no sólo afecta a los parqués de dichos países, también a los fondos que invierten en ellos.

La decisión de Standard & Poors de rebajar la perspectiva de la deuda de España de "estable" a "negativa" ha llevado a nuestro país a formar parte del grupo de economías de la eurozona que cuentan con las peores perspectivas por parte de las agencias de calificación. Un grupo que integran Grecia, Irlanda y, en menor medida, Italia, Portugal y España.

Recorrido que se agota

En el mercado español se comercializan 146 fondos de inversión que invierten exclusivamente en alguno de estos mercados. El mayor número corresponde como es lógico a los fondos de bolsa española (129). Todos ellos están en positivo en 2009, pero sólo 98 consiguen superar la rentabilidad acumulada por su índice de referencia, el Ibex 35, que acumula un alza del 25% este año.

Junto con los españoles, los productos que invierten en renta variable italiana son los más grandes en número. En España se comercializan 13 productos de este tipo y, al igual que los españoles, todos ellos se han beneficiado del rally bursátil iniciado en marzo.

Tampoco los productos que invierten en Irlanda, país al que Standard & Poors rebajó el rating en dos ocasiones en tres meses, se han visto afectados, al menos no de momento, por el recorte en su nota. Emif Ireland Index Plus, único fondo que invierte en el parqué irlandés, gana en el año un 38,67%. Eso sí, parece que su recorrido empieza a agotarse, ya que sólo en el último mes ha perdido un 3,55% de su valor.

Mucho más, un 16%, es lo que se ha dejado en el último mes el único fondo de bolsa griega que se comercializa en España: Emif Greece Index Plus. Una cifra que le convierte en uno de los peores fondos del último mes.

Una larga lista

Pero los fondos que invierten exclusivamente en estos mercados no son los únicos que pueden verse perjudicados por las decisiones de las agencias de rating. También los fondos de renta variable europea con un fuerte posicionamiento en estos mercados (de los 1.469 que se comercializan, 1.264 tienen exposición a uno o varios de estos mercados).

Y, sobre todo, los fondos de renta fija, cuya selección de bonos suele hacerse en función del rating que otorgan las agencias a la deuda. Un recorte drástico de éstas podría traducirse en una venta de títulos de deuda por parte de los gestores.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky