Fondos

Los fondos indexados son más atractivos que los que están en manos de gestores estrella

Los inversores que sigan poniendo su dinero en manos de fondos gestionados de forma activa con la esperanza de que los managers sean capaces de batir a los productos indexados, que tienen unos costes mucho más bajos, estarán perdiendo el tiempo. Al menos, esto es lo que asegura un reciente estudio sobre el sector de la Universidad de Chicago recogido por Market Watch.

Así, el estudio afirma que es imposible constatar si la rentabilidad adicional que aporta un gestor se debe al factor suerte o a su pericia. Por tanto, es imposible que los inversores puedan saberlo con certeza.

"La gente no comprende los efectos que tienen las diferentes oportunidades sobre las rentabilidades. No se puede demostrar cómo de importante es ese factor de oportunidad". Explica Eugene Fama, profesor de finanzas de una de las escuelas de negocios de la Universidad de Chicago.

En otras palabras, su consejo es que los inversores dejen de escoger a los gestores famosos por batir al mercado y opten sin embargo por los fondos que repliquen el comportamiento de un índice.

Más fortuna que destreza

Esta afirmación la hace Fama, junto a su colega Kenneth French, después haber hecho alrededor de 10.000 simulaciones de lo que les cabe esperar a los inversores cuando contratan un fondo gestionado de manera activa.

Y es que pudieron comprobar que, salvo en algunos casos dentro del 3% de los que mejor se habían comportado, los resultados obtenidos por el resto de managers se debían básicamente a la buena fortuna y las oportunidades que se habían encontrado.

¿Cuál es el principal problema? Que es casi imposible distinguir los fondos buenos de los que han tenido una buena racha puntual.

En defensa de los indexados

"Las simulaciones nos muestran que para la inmensa mayoría de los fondos con un modelo de gestión activa, la probabilidad de obtener unas rentabilidades positivas no esperadas es bastante baja. Los gestores no tienen la suficiente destreza para producir ganancias ajustadas al riesgo que superen los costes del fondo", concluye el estudio.

Según Fama y French, "una cartera compuesta por fondos indexados con bajos costes se comportará tan bien como una que esté dentro de ese 3% de los que mejor se comportan en la gestión activa, y lo hará mejor que el resto de ese universo de fondos".

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky