Bolsa, mercados y cotizaciones

El apetito de los gestores por el riesgo y la banca vuelve a niveles de 2006

No cabe duda de que aún persisten incertidumbres en torno a la economía global, pero los gestores de fondos se sienten optimistas. Al menos, la mayoría de los 229 que han participado en la edición de octubre de la encuesta mensual que todos los meses realiza Bank of America y Merrill Lynch entre las cabezas visibles de esta industria.

El apetito por el riesgo de estos expertos ha vuelto a niveles de 2006. Así, las posiciones en liquidez de las carteras han caído a porcentajes no vistos desde 2004. Por primera vez en muchos meses, un 7% de los gestores infraponderan el cash, frente al 10% que lo sobreponderaba en septiembre. Además, el 38% de los sondeados asegura que va a aumentar su exposición a la renta variable en los próximos doce meses.

Apoyan esta vuelta de las ganas de invertir las esperanzas renovadas sobre las perspectivas de la economía mundial. El 65% de los encuestados opina que el riesgo de recesión global ha desaparecido, frente al 47% que lo creía en septiembre. Además, nada menos que el 72% considera que, en los próximos doce meses, van a mejorar los beneficios de las compañías.

Crece el gusto por Europa... y sus bancos

La edición de septiembre sorprendió, ya que por primera vez en muchos meses, los gestores volvían a interesarse por los títulos cotizados en mercados europeos, en detrimento de la inversión de moda desde que estalló la crisis: los emergentes.

En octubre, esta tendencia se ha afianzado. Ahora, el 30% de los managers considera que la renta variable de la zona euro está infravalorada en comparación con otras regiones, el mayor nivel desde abril de 2001. El 9%, por su parte, tiene la intención de sobreponderar los títulos cotizados en los países euro, frente al 7% del mes pasado.

Y dentro de Europa triunfan sorprendentemente... los bancos. Por primera vez desde el estallido oficial de la crisis, en junio de 2007, los gestores muestran interés por las entidades europeas, como consecuencia del aumento de la confianza en la fortaleza de sus balances y sus perspectivas de rentabilidad futura.

"Europa está emergiendo de sus cenizas como un fénix, ya que la confianza en los bancos da alas al resto de las acciones", explica Gary Baker, jefe de renta variable europea de BoA - Merrill.

Asia, la cara y la cruz

Mientras Japón figura como el país menos atractivo para invertir a doce meses vista (en 20% de los sondeados así lo considera), las expectativas sobre la economía de China siguen fuertes.

El 49% de los gestores opina que el gigante asiático va a seguir fortaleciéndose en los próximos doce meses, lo que hace que aún haya un 36% de los sondeados que afirme que tiene intención de incrementar la exposición de su cartera a las economías en desarrollo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky