Fondos

Las gestoras se confiesan: vendieron productos que no entendía el cliente

Todo el que es alguien en el mundo de la gestión española acudió ayer a la Jornada de Fondos, celebrada por la APD y Deloitte. Lleno hasta reventar, la afluencia sorprendió hasta a los propios organizadores, ya que, como bien dijo Lola Ybarra, consejera delegada de Santander AM, "había dudas de que los fondos se pusieran otra vez de moda".

A juzgar por el interés que ahora despiertan, la duda se ha disipado, aunque, según el presidente de Inverco, Manuel Rabadán, tardarán "al menos tres años" en recuperar el patrimonio que tenían antes de la crisis.

Produtos que no entendían

Por ello, las grandes gestoras, ligadas a bancos, han cambiado depósitos por fondos en las ventanillas de sus oficinas. Pero ahora ya no les vale todo para ganar clientes. Hay que volver a lo básico, dejar de ser vendedor -incluso de productos que, reconocen, ni ellas mismas entendían-, para ser asesor. "La idea es ir a una gama reducida. Los inversores le cogieron miedo al producto, porque con tanta sofisticación no sabían lo que compraban", afirma Ibarra.

Una desconfianza en la que, confiesan, también participaron las propias gestoras. "Hemos pecado de ser una industria muy focalizada en la venta de productos y ahora hay que dar valor al cliente y al distribuidor", afirma Paloma Piqueras, consejera delegada de BBVA AM. Una nueva estrategia que pasa por simplificar catálogo, dar más información y ofrecer productos sencillos. Además, si algo ha demostrado la crisis es que la liquidez es importante.

Vigilar la liquidez

Para que nose repitan los problemas de liquidez que tuvieron los fondos en 2008, Sebastián Redondo, de Gesmadrid, recomienda establecer un rating que analice a las compañías líquidas y a las que no lo son tanto. Su petición va camino de convertirse en realidad, ya que la CNMV estudia incluir ratios de liquidez para los activos.

Hay algoque tienen claro las firmas: los inversores no son tontos. "Hasta ahora hemos vendido lo que pedían las redes comerciales, pero los clientes nos van a pedir que les gestionemos el riesgo. No vamos a ser tienda, tenemos que meternos en las redes de distribución", afirma Javier Bollaín, director de Bankinter Gestión. Dicen, además, que cliente y gestora han de olvidarse del ranking y centrarse en preservar el capital del inversor.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky