
Puede que en lo que va de año el Ibex 35 ya se apunte más de un 25% de rentabilidad en 2009 y es posible que la mejor manera de sacarle partido a la evolución del mercado español sea a través de un fondo de bolsa española. Pero ésta no es la única opción que tiene el inversor para beneficiarse del rally bursátil.
Y si no, basta con echar un ojo al comportamiento de algunos fondos mixtos. En el mercado español se comercializan hasta doce productos de esta categoría que consiguen no sólo igualar al Ibex 35 este año, sino superarla con creces. Y en muchos casos sin invertir apenas en acciones.
Poca bolsa, mucha rentabilidad
De hecho, los dos productos mixtos que mejor comportamiento están teniendo este año apenas cuentan con títulos bursátiles en su cartera. Banif Estructurado Banca Europea es uno de ellos. En 2009 se anota ya, según los datos de Morningstar, un 58,23% de rentabilidad, casi el doble que el Ibex, pese a invertir sólo el 13% de su cartera en acciones.
Prefiere la inversión en renta fija, donde concentra el 85% de sus activos. Concretamente, en el papel emitido por entidades financieras como Credit Suisse, Santander, BNP Paribas o Deutsche Bank.
Muy parecida es la estrategia que sigue el segundo de los fondos mixtos más rentables hasta la fecha: Invesco Pan European High Income Fund. Al igual que Banif, destina menos del 15% de su cartera a la inversión en renta variable, pero la principal diferencia entre ambos productos es que el de Invesco opta por la renta fija con menos calidad crediticia, es decir, bonos basura o high yield, que prometen atractivos cupones de más del 10%, pero presentan un mayor riesgo de quiebra. De momento, la jugada le sale redonda, ya que rebota un 48,72% en 2009.
Pero, si hay que seleccionar a un producto que gana más que la bolsa invirtiendo el mínimo en ella, ése es M&G Optimal Income. Combina la inversión en renta fija de alta calidad crediticia con los bonos basura, relegando la inversión en bolsa a sólo un 3,8% de su patrimonio. Todo ello le hace conseguir un 28,16% en 2009.
No obstante, no todo el monte es orégano. También hay fondos mixtos a los que su excesiva aversión al riesgo no les está permitiendo beneficiarse del rally bursátil. Aunque podrían hacerlo, ya que por ley pueden invertir entre el 25 y el 70% de su patrimonio en renta variable.
Minimizar el riesgo
"La principal ventaja de los fondos mixtos es también su principal inconveniente: es el gestor quien decide qué peso tendrá cada activo en la cartera, por lo que su buena evolución dependerá de que los gestores lleven a cabo una gestión flexible", afirma Céline Giffard, analista de Self Bank.
Sin embargo, está demostrado que, si bien este tipo de fondos suelen ganar algo menos que sus homólogos de renta variable cuando el mercado bursátil está en racha, también pierden mucho menos que ellos cuando todo se desmorona.
Por ejemplo, según los datos de Inverco, en 2008 los fondos mixtos de renta variable despidieron ese fatídico año con pérdidas del 21,10%, frente al 41,20 que retrocedieron los fondos de bolsa. En el otro lado, en 2006, año de boom bursátil, los mixtos se anotaron un 12,13% de rentabilidad, sólo cinco puntos porcentuales menos que los fondos puros de bolsa.
Quizá por ello cobran importancia en tiempos de corrección o de agotamiento bursátil. Un estado éste último que defiende Alberto Espelosín, director de análisis de Ibercaja y gestor de uno de los fondos que baten al Ibex 35: Ibercaja Alpha. "Estamos viendo un potencial de subida en el mercado de renta variable de sólo el 5-8% y no estamos dispuestos a correr grandes riesgos. Por eso hemos reducido la exposición a bolsa al 30%", asegura este gestor. Su fondo gana hasta la fecha un 43,29%.