
¿A qué se expone un inversor cuando incluye en su cartera una piza de mercados emergentes? Los que quisieron arriesgarse y probar sabores nuevos a principios de año no se equivocaron y eso que añadir picante a una cartera de bolsa -que ya era de por sí arriesgado teniendo en cuenta cómo estaba el mercado-, podría parecer hasta suicida.
Pero si el rally iniciado en marzo por todos los mercados de renta variable ha sido espectacular, el experimentado por las bolsas emergentes ha dejado a más de uno sin palabras. No es para menos: el índice chino Hang Sheng ha rebotado un 84,22% desde sus mínimos; el brasileño Bovespa lo ha hecho un 55,60% y el ruso RTS ha repuntado un 116%.
Si usted invirtió en estos mercados, enhorabuena, ya que es bastante probable que en estos momentos se esté pegando todo un banquete. Si encima lo hizo a través de fondos, no me queda otra cosa quepedirle que por favor sea mi asesor. Sobre todo si entre los productosde su cartera figuran fondos como Fortis L Equity Indonesia, Pictet Funds (LUX) Russian Equities P y Henderson Horizon China A1 USD.
Y es que, por si aún no lo sabe, estos productos no sólo han aprovechado mejor que bien el comportamiento de los mercados donde invierten, sino que además se han convertido en los únicos fondos, ante un universo demás de 15.000 productos, que se dice pronto, en duplicar su valor en el año. Es decir, los que se atrevieran a invertir 1.000 euros a finales de 2008, ahora tienen ya 2.000euros. Toda una fortuna, sin duda.
Seleccionar las especias
Pero al igual que dentro de una misma gastronomía hay platos que gustan más que otros, dentro de un mismo universo de fondos de inversión también hay productos que rinden más o menos. Los valores que seleccionan los gestores son al fondo lo que los ingredientes al plato. Y, al igual que aquí, la clave no es sólo elegirlos, sino dosificarlos.
La fusión de activos defensivos con otros que a priori podrían parecer agresivos es, por ejemplo, la clave del éxito de Fortis Equity Indonesia. Combina con acierto a una teleco, PT Telecomunikasi, con dos bancos, Bank Rakyat y Banki Central Asia. Todas ellas tienen una cosa en común: han presentado beneficios en el primer semestre del año y son más los analistas que recomiendan comprar sus títulos que los que aconsejan venderlos.
Muy diferente es el secreto del éxito de Henderson Horizon China. Los dos principales valores donde invierte, Baoye Group, compañía ligada a la construcción, y Rio Tinto, se anotan en el año rentabilidades del 211,04% y del 102,49% respectivamente, lo que explica por qué el fondo repunta un 100,46% en 2009.
Por último está el mercado ruso, más concretamente Pictet Russian Equities. El empuje del petróleo -en 2009 acumula rentabilidades del 30%- y su contagio a las petroleras son sus ingredientes secretos. Pero, ojo, porque aunque estos productos estén muy bien posicionados en el año, existe el riesgo de que lo que sentó bien a la cartera hace unos meses no lo haga a partir de ahora. Puede que un ardor de estómago se pase en horas, pero un ardor en la inversión tarda mucho tiempo en mitigarse.