Fondos

Cuidado con las 'gamberradas' de los peores fondos de la clase

En todas las aulas del mundo, hay uno o varios niños rebeldes que no hacen sus deberes a tiempo y viven pendientes de las gamberradas. Y en el mundo de la inversión, como en el mundo académico, también hay productos que necesitan mejorar. El director de la industria, el proveedor de datos financieros Morningstar, elabora desde hace poco menos de un año informes cualitativos de los alumnos del sector, los fondos de inversión que se comercializan en España, a los que otorga calificaciones de entre deficiente y sobresaliente.

De los alrededor de 150 productos que ya ha analizado la firma, hay 16 que no llegan ni al aprobado. Los motivos son muy variados, pero sobre todo se penaliza a aquellos fondos que son más caros que la media o que no logran buenos resultados de forma estable y sostenible en el tiempo.

El primer fondo que fue calificado con insuficiente por Morningstar, en septiembre de 2008, fue el ESPA Stock Europe-Emerging A. Además, es uno de los pocos que necesita mejorar por las carencias de sus gestores. Según la firma, una de sus principales debilidades es que "se ha enfrentado a dos cambios en sólo dos años". Pero no sólo le sucede a este equipo en particular, sino que es algo propio de la gestora. "ESPA no tiene analistas propios, sino que son externos, por lo que el gestor está solo. Creemos que estos gestores cuentan con un margen de información inferior a sus comparables", aseguran desde Morningstar.

Las aulas con más 'rebeldes'

Otro de los motivos por los que un fondo puede obtener un insuficiente es por las carencias de la firma. Por ejemplo, Morningstar no se muestra demasiado positivo con AC Gestión (de Ahorro Corporación).

"La estructura de remuneración no alinea los intereses de los gestores con los de los inversores; no existen mecanismos de retención formales, lo que ha provocado cierta rotación de personal; hemos visto cierta proliferación de productos en el pasado; y las comisiones cobradas a nivel general en sus productos suelen ser altas", sentencian desde la firma. Quizá por ello, AC Gestión es, junto a Bankinter la firma con más fondos que reciben calificación de insuficiente. Concretamente, necesitan mejorar el AC Acciones, AC Australasia y AC Iberoamérica.

En Bankinter, también van a tener que esforzarse para mejorar las calificaciones de tres de sus productos: BK Bolsa Euribex, BK Renta Variable Europea y BK Bolsa Europa. Una de sus peores gamberradas son sus elevados costes. Sobre todo, en el Bolsa Europa, que "al contrario que otros fondos de la casa, en general más baratos que la media, este fondo es significativamente más caro que la mediana de su categoría, lo que disminuye su potencial para generar valor añadido al inversor a largo plazo", explican desde Morningstar.

También 'catean' fuera de la bolsa

No sólo hay malos estudiantes entre los fondos de renta variable. También hay insuficientes entre productos sectoriales, como el UBS Global Innovators o el ING Invest New Tech Leaders, centrados en ciertos mercados, como el Eurizon EasyFund Equity Japan o de renta fija, como el ING Renta Fund Global High Yield P.

El gran pero de la mayoría de ellos es no generar rentabilidades estables y sostenibles en el tiempo. Por ejemplo, el Global Innovators "evoluciona peor y muestra un perfil de riesgo mayor que las categorías de fondos ecológicos y small caps globales".

También le pasa al ING Renta Fund Global High Yield, que aunque "durante mucho tiempo se comportó en línea con su categoría, tras varios años muy malos su track record ha quedado deslucido. 2008 fue especialmente negativo, debido sobre todo a la escasa selección de títulos, a la pobre diversificación de la cartera por su análisis top down".

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky