
Es un mercado no apto para inversores conservadores, ni siquiera moderados, pero sí puede ser una alternativa de inversión para los más agresivos. Una forma más de diversificar su cartera. El mercado de arte mueve al año más de 30.000 millones de dólares sólo en ventas y ha generado rentabilidades anualizadas superiores al 7% durante los últimos 20 años, según un reciente estudio llamado "Activos Emocionales" y publicado por la Universidad de Maastrich.
Para entrar en este mercado, uno de los pocos que aún no está regulado, era necesario disponer de un patrimonio de como mínimo 100.000 euros, ya que ésta era la inversión mínima que requerían los fondos de inversión que se dedican a comprar obras de arte para luego venderlas en subastas tiempo después. Algunos ejemplos serían The Fine Art Fund, Art Trading Fund o SGAM Art Fund.
Inversión mínima de 10.000 dólares
Pero ahora ya no hace falta ser rico, o al menos no tan rico, para poder entrar en un vehículo de inversión de este tipo. La firma británica Castlestone Management es la que ha decidido popularizar este tipo de inversiones con el lanzamiento de Collection of Modern Art Fund, un fondo que se destinará a la compra y venta de obras de arte modernistas y que tan sólo requiere una inversión mínima de 10.000 dólares y que únicamente soporta una comisión de gestión del 1% sobre el patrimonio. De momento ya cuenta con 25 millones de dólares en activos bajo gestión.
Sin embargo, ojo, porque el hecho de que el arte sea un activo alternativo de inversión no quiere decir que haya sido inmune a la crisis. Más bien todo lo contrario. Y, si no, fíjese en los resultados de la casa de subastas Sotheby. En el primer trimestre del año su beneficio neto cayó un 58% en comparación con el mismo periodo de 2009 y esto les ha llevado a recortar su dividendo un 67% hasta los 0,20 céntimos por acción.
"La crisis financiera ha impactado muy negativamente en el negocio del arte y ha aumentado la correlación de este mercado con el de acciones", aseguró el viernes Randall Willete, fundador y director de gestión de Fine Art Wealth Management, en unas jornadas organizadas por Banque Priveé Edmond de Rothschild.
La vuelta a lo clásico
Willete prevé que este año los precios de las subastas caigan del orden del 30 o 40%. Aunque, como todo, habrá excepciones. "Hay sectores como las pinturas modernistas y las impresionistas que han aumentado su correlación con los mercados pero hay oportunidades en las pinturas clásicas (old masters)", afirma este experto.
De hecho, según los datos de Art Market Research, que elabora índices bursátiles en función de los precios que se pagan por los cuadros en las subastas, el Old Master Index y el European Impresionism Index son los únicos que están en positivo en el año y se han revalorizado más de un 10% después de haber tocado mínimos en los meses de octubre y noviembre de 2008. "Es cierto que se ha retrasado el lanzamiento de fondos de este tipo pero creemos que hay oportunidades porque está aumentando la demanda por activos reales, sobre todo en países asiáticos", afirma.