Fondos y planes

Llega la hora de la verdad para los planes de pensiones: ¿apostamos por ellos pese al cambio en su fiscalidad?

Llega la hora de la verdad. Después de que el sector ha estado más de un año analizando las ventajas y desventajas de la reforma fiscal en los planes de pensiones, ahora se verá si los inversores siguen apostando por estos productos para su jubilación

Mientras, los gestores siguen sin ver claros los pros de estos cambios tributarios. "Es contradictorio que se avance en las inversiones del Fondo de Reserva de la Seguridad Social, ya que una parte se destinará a renta variable, y por otro, se limiten las aportaciones conjuntas a los planes de
pensiones”, indica Enrique Borrajeros, socio director de Abante.

Y es que con la nueva fiscalidad, el máximo total que se puede dedicar al año por partícipe es de 10.000 euros (entre sistema individual y de empleo), una cantidad que sube a 12.500 euros para contribuyentes de más de 52 años.

Más problemas

Pero éste no es el único pero que la industria saca a la reforma fiscal. Vicente Pérez, socio de Mercer, cree que a largo plazo tendrá un impacto negativo la eliminación de la deducción del 40% para los rescates de planes de pensiones en forma de capital.

Pero más pesimista se muestra con que la renta disponible
de las familias para este tipo de ahorro sufra "un palo", como consecuencia de una desaceleración económica.

"Los españoles se van a pensar dos veces depositar sus ahorros en productos donde dejan inmovilizado el dinero
hasta la jubilación", indica. Frente a esta visión negativa, Carlos Provencio, responsable de Planes de pensiones del Grupo Santander, cree que "hay que sacar lo positivo", ya que continúan siendo unos productos muy atractivos para la jubilación, con buenos incentivos fiscales.

Pros y contras del nuevo traje fiscal de las pensiones

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky