EURUSD
10:45:03
1,1269

+0,0039pts
El portugués José Manuel Durao Barroso, presidente de la Comisión Europea, y el español Joaquín Almunia, comisario de Asuntos Económicos y Monetarios, acaban de presentar un marco de políticas comunitarias que podrían ayudar a relanzar el crecimiento económico. Ninguna medida audaz. Bruselas se conforma con refritar medidas ya anunciadas y en estudio y con pedir más coordinación a los 27 Gobiernos nacionales de la UE.
Sólo ha habido dos novedades reales. Barroso se ha comprometido a estudiar cómo acelerar los pagos para que los Estados reciban cuanto antes las generosas ayudas de los fondos de la UE y los puedan movilizar precisamente en este momento de crisis para mantener el empleo y la demanda. Y Almunia ha hecho suya la idea lanzada ayer por Nicolas Sarkozy, presidente de Francia, de incrementar el techo de las ayudas que la Comisión Europea puede movilizar para ayudar a Estados víctimas de turbulencias como las actuales. En la actualidad, el ejecutivo comunitario puede movilizar un máximo de 12.000 millones de euros. Sarkozy propuso ayer pasar a 20.000, y Almunia ha hablado hoy de 25.000.
Esta madrugada se ha hecho pública la decisión de ayudar a Hungría. La UE contribuirá a refinanciar este país del Este de la UE con 6.500 millones de euros, el Fondo Monetario Internacional (FMI) contribuirá con 12.500 millones, y el Banco Mundial aportará 1.000 millones de euros.