Los Sanahuja seguirán adelante con su oferta, que competirá con la de Joaquín Rivero y Bautista Soler, lo que puede provocar una situación peculiar en la configuración de las fuerzas de poder en la empresa y además tendría una importante repercusión en su liquidez. Si ambas ofertas triunfan por completo, los Sanahuja se quedarían con el 44,29% (el 24,29% más el 20% que pretenden con la oferta) y Rivero y Soler con el 38,28% (el 12,26% que ya tienen y el 26% de la oferta). Entonces, ¿quién mandaría en Metrovacesa? En principio, las juezas serían las cajas de ahorro, que ahora mismo agrupan entre todas el 11% y que han dado pruebas en varias ocasiones de fidelidad a Rivero. Otra cuestión esencial es que tan sólo dos accionistas controlarían el 82,57% del capital de la empresa, de tal forma que su free float (capital que cotiza libremente) quedaría reducido a la mínima expresión.