Los ministros de Exteriores de la Unión Europea respaldarán hoy más sanciones contra rusos y ucranianos por desestabilizar Ucrania, en un momento en que los líderes de Francia y Alemania han intensificado los esfuerzos diplomáticos por frenar el conflicto, y debatirán sobre medidas antiterroristas.
Los ministros están llamados en un consejo de Exteriores a dar el visto bueno a incluir en la lista de sancionados a otras 19 personas y nueve entidades a los que consideran responsables de desestabilizar Ucrania y amenazar su integridad territorial y soberanía, para lo que ya hay un acuerdo a nivel de embajadores.
Por el momento, la lista negra contiene ya a 132 personas y 28 entidades a las que la Unión Europea (UE) ha congelado sus activos y ha prohibido la entrada a territorio comunitario.
Estas nuevas medidas restrictivas serán previsiblemente aprobadas por los ministros "pase lo que pase" en la misión diplomática emprendida por la canciller alemana, Angela Merkel, y el presidente francés, François Hollande, por rebajar la tensión en la crisis.
El Gobierno alemán anunció el domingo la celebración de una cumbre en Minsk (Bielorrusia) el próximo miércoles con participación de Rusia, Ucrania, Alemania y Francia para abordar un paquete de medidas que pongan freno a la violencia en el este de Ucrania.
Los ministros también prevén dar su apoyo a las negociaciones que dirige en Ginebra el enviado especial de la ONU para Libia, el español Bernardino León, para llegar a una solución política a la crisis en Libia, y abordarán la situación en Yemen.
Los ministros también serán informados por Mogherini sobre la estrategia regional para Siria e Irak adoptada por sus servicios y la Comisión Europea, en la que se alude a la amenaza que supone el grupo terrorista Estado Islámico (EI), que actúa en esos países.
En ese contexto, los ministros almorzarán con el coordinador antiterrorista de la UE, Gilles de Kerchove, para seguir analizando las medidas que pueden impulsar los Veintiocho contra esa amenaza desde la perspectiva de la política exterior.
Concluirán su reunión con una discusión en profundidad sobre las relaciones con África -incluyendo el aspecto de paz y seguridad-, y aprobarán conclusiones sobre el grupo terrorista Boko Haram, Nigeria, la República Centroafricana y Mali.