La firma de servicios profesionales Deloitte no atraviesa uno de sus mejores momentos. Parece que con la sanción de 12,3 millones de euros impuesta por el Instituto de Auditoría y Contabilidad de Cuentas (Icac) -organismo dependiente del Ministerio de Economía- a raíz de las irregularidades contables detectadas con la salida a bolsa de Bankia, la compañía presidida por Fernando Ruiz en España ha decidido recortar el número de empleados que prevé contratar este 2015.
Tradicionalmente, esta firma ha sido la que más empleo creaba durante los años de crisis de las cuatro grandes EY, KPMG, PwC, además de Deloitte). De hecho, en 2014 se situó por delante entre las denominadas 'big four' en cuanto al número de empleados que contrató (1.551). No obstante, sus previsiones para este año no son tan halagüeñas ya que contratarán a 1.200 personas, lo que representa una caída del 22,63 por ciento con respecto a 2014.
Despegue de EY
En la situación contraria se encuentra la firma de servicios profesionales EY que para el año que viene prevé registrar un importante "despegue" en cuanto a la cifra de contratación. Mientras que cerró su ejercicio fiscal del año pasado con 700 incorporaciones, para 2015 prevén crear 1.000 puestos de trabajo. En otras palabras, frente a la caída de Deloitte, la compañía presidida por José Luis Perelli toca la primera posición en cuanto a las contrataciones de 2015 e incrementará esta cifra en un 42,9 por ciento respecto a este año.
La siguiente que más crece es KPMG que estima que contratará 1.000 empleados este 2015, desde los 900 que incorporó a lo largo de 2014, lo que se traduce en un repunte del 11,11 por ciento.
De hecho, el socio responsable de Recursos Humanos de la firma en España, Segor Teclesmayer, explicó que su compañía "ha continuado generando empleo en épocas de crisis. Apostamos por el talento joven y les formamos para ayudarles a crecer". "Para nosotros, más allá de las tendencias coyunturales, el desarrollo del capital humano siempre ha sido uno de los elementos claves de nuestra estrategia empresarial y en los próximos años seguimos identificándolo como una de las bases de nuestro crecimiento", concluyó el socio responsable de Recursos Humanos de la firma.
Por su parte, la firma de servicios profesionales PwC incrementa el número de personas que espera contratar este año en un 0,7 por ciento, al llegar a los 1.000 nuevos empleados en nuestro país desde los 993 puestos de trabajo que creó a lo largo de 2014.
Con todo, hay que destacar la importante labor que las firmas de servicios profesionales están realizando para acabar con el paro juvenil. Prueba de ello es el interés de muchas de ellas por contratar a recién licenciados con el objetivo de formarles y desarrollar su talento.
Menos empleo en las 'big four'
El sector de las firmas profesionales ha sido uno de los más resitentes a la crisis y de los que más están acelerando la creación de empleo.
Para 2015, las cuatro grandes auditoras prevén crear 4.050 puestos de trabajo en nuestro país. No obstante, las denominadas 'big four' registran una caída del 2,3 por ciento en las contrataciones respecto al año anterior, cuando se crearon 4.144 empleos.
Con todo, el dato de 2014 supone un importante hito en la historia de las firmas de servicios profesionales, ya que han mostrado cómo el sector está sorteando la crisis económica que todavía azota nuestro país al incrementar el número de contrataciones el año pasado, respecto a 2013, en un 44,5 por ciento -de los 2.868 empleos creados en 2013 a los 4.144 puestos de trabajo creados en 2014-.