
La infanta Elena de Borbón inicia hoy un ciclo de visitas que durante toda la semana la llevará a conocer varios proyectos de cooperación que la Fundación Mapfre apoya en Ecuador.
La primogénita de los reyes de España visitará hoy lunes, un proyecto de "Mejora de la calidad educativa y de salud" en la localidad de Mascarilla, en la provincia de Carchi, en el norte de los Andes ecuatorianos, donde se benefician unos 250 niños que provienen de familias de bajos recursos.
En ese sitio, los menores que asisten a una escuela, además de acceso a la educación, reciben atención en salud, ayuda psicosocial y alimentación.
En Mascarilla, la infanta Elena, que es directora de Proyectos Sociales y Culturales de la Fundación Mapfre, también tiene previsto conocer tres programas de emprendimiento que llevan adelante madres de dicha comunidad.
El martes, en un barrio al noroeste de Quito, doña Elena visitará el nuevo centro de la Alianza para el Desarrollo, Educación y Cultura (Aldec), promovido por Mapfre, la Comunidad de Madrid y la Fundación Meridional, que apoyan en educación y alimentación a 200 niños y jóvenes, cuyos padres son inmigrantes en Madrid.
También acudirá a la "Casa Aldec", en el casco colonial de la capital, donde niños y adolescentes en situación de pobreza extrema y en riesgo de exclusión reciben alimentación, refuerzo educativo diario y apoyo familiar.
En la noche del martes, la infanta Elena asistirá a la inauguración de la exposición temporal "Guayasamín, América y España", promovida por Mapfre Atlas, que mostrará cerca de 80 obras del pintor ecuatoriano Oswaldo Guayasamín, la mayoría de ellas elaboradas durante los 40 años que vivió en la Península.