Flash

La independencia de Cataluña y Escocia se cuela en el debate de los candidatos a la Comisión

La posible independencia de Cataluña y Escocia y la respuesta que debería dar la UE se ha colado este jueves en el debate entre los cinco candidatos de los principales partidos políticos a presidir la Comisión Europea tras las elecciones del 25 de mayo. La mayoría de los candidatos ha defendido que se trata de una cuestión interna en la que Bruselas no debe intervenir.

La moderadora del debate, la periodista italiana Monica Maggioni, ha preguntado a los candidatos si, en caso de independizarse, Cataluña y Escocia podrían permanecer en la UE o quedarían automáticamente fuera.

El candidato del PP Europeo, el luxemburgués Jean-Claude Juncker, ha dicho que "sería sabio no implicarse en este debate" porque "es un debate de Reino Unido y España". Juncker ha resaltado que "las Constituciones nacionales deben respetarse". "Por lo demás, debemos mantenerse en silencio".


También el aspirante socialista, el alemán Martin Schulz, ha dicho que "debemos aceptar lo que sucede en el marco de las constituciones nacionales" porque no existe un patrón europeo para estos casos. Así, en el caso de Escocia, Schulz ha dicho que si vota por la independencia en el referéndum de septiembre "tendrá un procedimiento para adherirse". "Pero en otros países es completamente diferente", ha apuntado Schulz en referencia a España.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky