Flash

Egipto: Fuerzas de seguridad detuvieron a otro líder de Hermanos Musulmanes

Bandera de Egipto/ Fuente: Archivo

Las fuerzas de seguridad egipcias han detenido  al líder de Hermanos Musulmanes, Mohey Hamed, en la vivienda que posee en el distrito cairota de Ciudad Nasr, según ha informado el diario gubernamental 'Al Ahram'.

Al parecer, Hamed ha sido trasladado a la prisión de Torá, ubicada en el sur de la capital egipcia, donde se encuentra la mayoría de los miembros del grupo islamista detenidos en las últimas semanas por "incitar a la violencia" y "cometer actos terroristas".

Decenas de miembros de Hermanos Musulmanes han sido detenidos desde el 14 de agosto, cuando las fuerzas de seguridad desalojaron las acampadas de apoyo al ex presidente egipcio Mohamed Mursi en El Cairo y en otras ciudades, dejando al menos 525 muertos y 3.500 heridos, según el balance oficial.

En respuesta a estos desalojos, el grupo islamista convocó un nuevo 'Viernes de la Ira' y manifestaciones diarias, que fueron reprimidas de nuevo por las fuerzas de seguridad, elevando a 800 los fallecidos, de acuerdo con la prensa egipcia.

Entre los detenidos se encuentra el máximo líder de Hermanos Musulmanes, Mohamed Badie. El guía espiritual está en la prisión de Torá a la espera de que este domingo arranque el juicio en su contra por incitar a la violencia.

Hermanos Musulmanes ha considerado que el arresto de Badie no obedece a motivos "políticos o partidistas" sino que se enmarca en un supuesto "complot" orquestado por las Fuerzas Armadas tras la caída de Mubarak para seguir en el poder.

La crisis egipcia se reanudó el 3 de julio, cuando las Fuerzas Armadas derrocaron a Mursi, apoyándose en las numerosas manifestaciones en su contra por el giro islamista del Gobierno. Los militares han prometido devolver el poder mediante una 'hoja de ruta' que no han implementado.

Mursi fue elegido en los comicios de junio de 2012, los primeros que se celebraron de forma democrática en Egipto tras la caída del régimen de Hosni Mubarak, ocurrida en febrero de 2011 en el marco de la llamada Primavera Árabe.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky