El Consejo de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha decidido hoy autorizar la oferta por exclusión de negociación sobre Metrovacesa, presentada por BBVA, Sabadell, Banco Popular y Santander el pasado 29 de enero y admitida a trámite el 14 de febrero.
El organismo entiende "ajustados sus términos a las normas vigentes y considerar suficiente el contenido del folleto explicativo presentado tras las últimas informaciones incorporadas con fecha 1 de abril de 2013".
La oferta se dirige al 100% del capital social de Metrovacesa, compuesto por 988.160.679 acciones, excluyendo 944.623.842 acciones, representativas del 95,59% del capital que se encuentran inmovilizadas por las mencionadas entidades financieras. En consecuencia, la oferta se extiende de modo efectivo a la adquisición de 43.536.837 títulos de la compañía, representativas del 4,41% del capital social.
En concreto, la oferta está formulada por los bancos que actualmente controlan el 95,5% del capital de Metrovacesa: BBVA, Santander, Banesto, Banco Sabadell, Banco Popular y BFA. Estas entidades ofrecen 2,28 euros por cada acción de Metrovacesa que aún se negocia en Bolsa, precio que arroja una prima del 0,8% respecto al cierre de la sesión bursátil de este jueves (2,26 euros).
En garantía de la oferta, los bancos oferentes han constituido en Bankia cuatro depósitos que suman 99,26 millones de euros. En concreto, el Santander ha depositado 45,22 millones, el BBVA 22,4 millones, Banco Sabadell 16 millones y Banco Popular, un total de 15,52 millones.
En un comunicado, la CNMV indicó que el plazo de aceptación de la oferta de 21 días se iniciará una vez que los oferentes publiquen los correspondientes anuncios.
Adiós a medio siglo en bolsa
La opa pondrá así fin a más de medio siglo de cotización de Metrovacesa en bolsa, donde debutó en la década de los cuarenta de la pasada centuria.
Con la operación, los bancos que controlan la empresa desde que en febrero de 2009 ejecutaron la deuda de su entonces socio de control, la familia Sanahuja, buscan ahorrar los costes que supone mantener una empresa cotizando y evitar la penalización del mercado a las compañías del sector.
"El reducido porcentaje de 'free float' de la empresa y su consecuente escaso volumen de negociación, unidos a la actual crisis económica, que afecta especialmente en España a las sociedades expuestas al negocio inmobiliario, han afectado negativamente al precio de cotización de las acciones de Metrovacesa", indica el informe del consejo de la inmobiliaria presentado a la asamblea de socios.
Así, el consejo de la inmobiliaria estima que por criterios de "economía y eficacia" la exclusión de cotización se "justifica y es razonable en la medida que supone la simplificación de su funcionamiento y permitirá ahorrar los costes directos e indirectos".