Flash

Reaparece policía peruano perdido tras emboscada hace 17 días

Un policía desaparecido hace 17 días tras una emboscada rebelde en la selva apareció herido y con vida  y se encuentra recuperándose en un centro de salud, dijo el domingo el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas.

"El suboficial Luis Astuquilca apareció con vida pero con dos heridas de bala una en la pierna y la otra en el brazo y es atendido en un puesto de salud del pueblo de Kiteni", dijo el coronel Alejandro Luján vocero del Comando.

Kiteni está en una remota zona de selva de la región Cusco, a 488 kilómetros al sureste de Lima.

Añadió que "en Kiteni se ofreció una recompensa de 10 mil soles (3.700 dólares) por el paradero de los dos policías y la población obtuvo una información del lugar dónde podría estar Astuquilca". Así los agentes hallaron a Astuquilca y los trasladaron al puesto de salud donde se recupera, informó.

Dijo que el agente será transportado en las próximas horas al hospital militar de campaña de Pichari.

Luis Alfredo Astuquilca Vásquez, un suboficial de la policía de 22 años, desapareció junto a su colega César Vilca el 12 de abril tras una emboscada de rebeldes de Sendero Luminoso en la selva, donde derribaron un helicóptero policial y mataron a cuatro uniformados.

Las fuerzas de seguridad buscaban a 36 trabajadores peruanos del sector gasífero de la empresa sueca Skanska y de la peruana Construcciones Modulares secuestrados por los rebeldes el 9 de abril en la localidad de Kepashiato, cerca de Kiteni, y luego liberados el 14 de abril. El policía César Vilca, de 21 años, todavía continúa desaparecido.

Kepashiato está en la selva de la región Cusco, donde se ubica la explotación gasífera de Camisea, la reserva de gas natural más grande de Perú y desde donde parte el principal gasoducto que abastece a la capital del país.

El gobierno envió miles de uniformados para rescatar a los rehenes pero al ser liberados las fuerzas de seguridad se dedicaron a buscar a los dos agentes. La búsqueda ha dejado al momento siete uniformados muertos.

Tras la desaparición de los agentes Astuquilca y Vilca, los periodistas entrevistaron en la selva a un subversivo que se identificó como "Camarada Gabriel", quien dijo que los dos policías habían sido aniquilados por no dejarse doblegar.

El gobierno afirma que los rebeldes obedecen al último líder fugitivo de Sendero Luminoso, Víctor Quispe, alias "camarada José", a quien Estados Unidos considera un narcotraficante y por cuya captura ofrece una recompensa de cinco millones de dólares.

En un entrevista concedida a una televisora local en 2009, Víctor Quispe renegó del máximo líder de Sendero Luminoso Abimael Guzmán, capturado en 1992. Lo considera un "traidor" por firmar la paz con el gobierno en 1993. En la misma entrevista denominó a sus filas como "militarizado Partido Comunista del Perú".

Sendero Luminoso asoló Perú entre 1980 y 1992 con una ola de violencia terrorista con atentados con coches bomba, matanzas en poblaciones civiles y asesinatos selectivos.

Según la Comisión de la Verdad y Reconciliación, la guerra interna contra los grupos rebeldes dejó en Perú más de 69.000 muertos y desaparecidos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky