Flash

Las mejores cuentas sin comisiones para ahorrar en el día a día

La bajada generalizada de las rentabilidades en los productos de ahorro hace que cada vez sea más importante contratar productos que, aunque no ofrezcan un tipo de interés llamativo, nos permitan obtener otro tipo de ventajas, como minimizar el coste de las comisiones.

Esta característica es especialmente valiosa en el caso de las cuentas corrientes, debido a que es uno de los productos financieros que más utilizamos en nuestro día a día y que, por este motivo, puede originarnos un mayor gasto en comisiones derivadas de nuestra operativa cotidiana.

Las comisiones asociadas a la cuenta corriente incluyen conceptos diversos. Las más comunes son la comisión de mantenimiento y de administración, la comisión de ingreso y devolución de cheques, la comisión de transferencias, la comisión por retirada de efectivo en una oficina distinta a donde tenemos domiciliada la cuenta, los gastos de correo, y las comisiones por descubierto y por reclamación de descubiertos.

Algunas de estas comisiones asociadas a las cuentas corrientes han registrado un crecimiento espectacular en el último año, como la comisión de mantenimiento y administración, que ha subido un 22%, y la comisión por transferencias, que en el caso de las nacionales en la misma plaza ha aumentado un 42%.

Pero no solo hay que valorar estas comisiones al contratar una cuenta corriente, ya que también conviene tener en cuenta el coste de las tarjetas asociadas a la misma. Las principales comisiones comunes tanto para las tarjetas de débito como para las de crédito son:

- La comisión por emisión, renovación, y tenencia de tarjetas, es la cantidad que se paga en el momento en el que se emite la tarjeta, y posteriormente de forma periódica, normalmente cada año o cada semestre.

- La comisión por retirada de efectivo, que varía en función de si la tarjeta es de débito o de crédito y en función de la red a la que pertenezca el cajero.

- La comisión por consulta de saldos y movimientos, que normalmente se aplica en cajeros distintos a la red del emisor de la tarjeta.

- La comisión por pagos en el extranjero, que en la actualidad se suele aplicar en países que no pertenecen a la Unión Europea.

Además, en el caso específico de las tarjetas de crédito, también hay que tener en cuenta que se aplican comisiones específicas, como la comisión por cancelación anticipada, en el caso de que se devuelva antes de tiempo el dinero con pago aplazado, la comisión por excedido, que se paga cuando se supera el límite de crédito, y la comisión por reclamación, que nos carga la entidad si nos retrasamos en el pago y tiene que reclamarnos la devolución de la deuda.

Aunque parezca difícil, la lista de comisiones no se acaba aquí, ya que la entidad financiera también puede cobrarnos por otros servicios, como el duplicado de tarjetas, el traspaso de saldo a una tarjeta monedero, la activación de pagos a través de teléfonos móviles o la emisión de extractos especiales.

¿Qué cuentas corrientes nos permiten minimizar el pago de comisiones?

Aunque hay comisiones que difícilmente podremos evitar, caso de la comisión por descubierto o por excedido, sí que tenemos la posibilidad de ahorrarnos algunas de las principales comisiones, como las de mantenimiento, administración, transferencias (sobre todo las nacionales) y la comisión por emisión y renovación de tarjetas. Dentro de esta oferta de cuentas sin comisiones, podemos destacar las siguientes cuentas corrientes:

- Cuenta Premier Life de Barclays: cuenta sin comisiones de administración, de mantenimiento, ni de emisión y renovación de la tarjeta de débito y de crédito asociadas a la cuenta. Las transferencias nacionales y a países de la UE en euros son gratuitas hasta 50.000 euros. Además, esta cuenta también incluye seguros gratuitos de protección de cajeros, de accidentes, de asistencia en viaje. Para lograr estas ventajas, hay que domiciliar una nómina superior a los 2.500 euros netos y contratar un producto de inversión por un importe mínimo de 30.000 euros.

- Bs Expansión del grupo Banco Sabadell: esta cuenta no tiene comisiones de administración, de mantenimiento, ni de emisión y renovación de tarjetas de débito y de crédito. Las transferencias nacionales y a países europeos son gratuitas, aunque el resto de internacionales tienen coste. La cuenta devuelve el 3% de los recibos domiciliados hasta un límite de 20 euros mensuales y ofrece descuentos en seguros de automóvil, hogar y vida.

- Cuenta Todo Cuenta de Citibank: cuenta que requiere domiciliar un ingreso periódico mensual de 2.000 euros y que no tiene comisiones de administración, de mantenimiento y de emisión y renovación de tarjetas de crédito y débito. También son gratuitas las transferencias online nacionales, europeas y al resto de 25 países del área SEPA. Además, permite retirar dinero sin coste en cajeros de cualquier red, tanto nacional como internacional, aunque sí se aplicará una comisión por cambio de divisa si se retira efectivo en una moneda diferente del euro.

- Cuenta Nómina Azul de iBanesto: cuenta que requiere domiciliar un ingreso periódico mensual mínimo de 800 euros y que no tiene comisiones de administración, de mantenimiento y de emisión y renovación de tarjetas de crédito y débito. También son gratuitas todas las transferencias nacionales.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky