
Banesto ha anunciado hoy que ha puesto a la venta 4.600 viviendas con rebajas de hasta el 80% y "precios de hace 20 años". La entidad, explica que "el coste medio por metro cuadrado es de 638 euros, lo mismo que costaba de media el metro cuadrado en España en 1992". Ahora bien, ¿dónde están ubicados estos pisos? ¿se encuentran todos en las mismas condiciones?
El anuncio de Banesto se suma a la larga lista de agresivas campañas que han lanzado otras entidades financieras con el objetivo de reducir el elevado stock de pisos que acumulan en balance. ¿Qué otras gangas ofrece la banca para sanear sus cuentas?
Banca Cívica ha puesto en marcha un portal inmobiliario (www.banclic.es) en el que recoge datos de casi 2.800 inmuebles, con el fin de reducir su cartera de inmuebles adjudicados y diversificar el riesgo de promotores, así como impulsar el mercado inmobiliario y seguir ofreciendo financiación a sus clientes. Según informa la entidad, habrá descuentos que podrían alcanzar hasta el 70%.
Banco Santander, a través de su inmobiliaria Altamira Real State, ha logrado vender prácticamente todos los pisos de Seseña (Toledo) heredados del 'Pocero' después de ofrecerlos a 89.000 euros. Posteriormente los rebajó incluso a 65.000 euros, cuando hace cuatro años costaban 191.000 euros.
Los descuentos, en el caso de Bankia a través de su inmobiliaria hogares.es, llegan hasta el 53% para productos puntuales. La semana pasada lanzaba su última ofensiva con rebajas del 45% y precios desde 45.000 euros. La entidad se ha fijado para este año el objetivo de comercializar en torno a 9.000 inmuebles. Los descuentos ya superan el 50%, pero en 2012 algunas ofertas puntuales podrían llegar al 60%.
De los 4.600 inmuebles que conforman la última promoción puesta a la venta por Banesto a través de Casaktua.com, 1.558 viviendas presentan rebajas de hasta el 50%, mientras que 1.887 han experimentado descuentos de entre un 50% y un 70%, y 1.155, de más del 70%.
Desde Bankinter tienen claro que todavía quedan por delante dos años de demanda en niveles mínimos por culpa de las altas tasas de desempleo.
La entidad pone de manifiesto que dentro de la heterogeneidad del mercado, en el que existen zonas premium en las grandes ciudades en las que se ha completado el ajuste, hay áreas del extrarradio y costeras en las que hay unas 200.000 viviendas "invendibles" a las que sólo se podrá dar salida con descuentos de hasta el 50%.
¿Servirá la reforma financiera?
Hace justo un mes, el Gobierno aprobó la reforma del sector financiero en la que la banca deberá sanear sus cuentas por la exposición al ladrillo con alrededor de 50.000 millones.
A juicio del Ministro de Economía, Luis de Guindos, el saneamiento rebajará el precio de la vivienda una vez que se haya materializado el ajuste de precios de los activos inmobiliarios en los balances de las entidades.
Al respecto, los analistas sí prevén las recientes medidas aplicadas por el Gobierno acelerarán la corrección de los precios de las viviendas de aquellas entidades financieras cuya dotación hasta la fecha haya sido la mínima exigida. Sin embargo, también piensan que la financiación será escasa y difícil de conseguir a corto plazo, con un aumento de los márgenes".