Flash

Los Simpsons cumplen 500 episodios de parodia de la familia estadounidense

La disfuncional familia de Los Simpsons, creados por Matt Groening en 1987, emitió hoy su episodio 500, que consolida esta ingeniosa crítica al estilo de vida estadounidense como una de las series más longevas de la pequeña pantalla.

Como desde los primeros días, todo comenzó con Homer, Marge, Bart, Lisa y la pequeña Maggie de regreso a casa para sentarse frente a la televisión, donde ellos mismos han hecho historia, con 27 premios Emmy y alcanzar la marca de los 500 capítulos, solo superada por "Lassie" y "Gunsmoke".

No obstante, Los Simpsons, nacida como experiencia piloto en el 87, es considerada ya la serie que más tiempo se ha emitido en el "prime time" estadounidense de la historia y una de las que más alcance internacional ha conseguido.

Antes de que el guión llegue a los actores, una veintena de escritores trabajan en los gags y chistes que han hecho reír a audiencias de todas las edades durante más de dos décadas, en un proceso productivo que tarda en completarse en entre ocho meses y un año.

El humor de Los Simpsons no ha sido indiferente a la polémica, como cuando el artista callejero anónimo Banksy versionó la introducción del capítulo 467 para denunciar la explotación de trabajadores subcontratados en Asia para la producción de la serie y la comercialización de productos relacionados.

O en la temporada 13, cuando la familia Simpsons viaja a un Brasil donde los taxistas raptan a los turistas y los programas infantiles son dirigidos por presentadoras ligeras de ropa, algo que provocó una pequeña crisis diplomática con el país carioca.

Los Simpsons fueron una revolución televisiva que ha deconstruido a la clase media estadounidense, a los mitos de la cultura moderna y ha puesto un chiste en temas polémicos que muchos otros no se atrevían a tocar como la homosexualidad, las drogas o la política.

Más de allá de eso, se han convertido en una crítica de la propia televisión y los medios de comunicación, con ácidos comentarios incluso en contra de la empresa que los financia, "20th Century Fox", propiedad del magnate Rupert Murdoch, quien también posee el canal conservador de noticias Fox News.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky