Flash

Los bajistas se instalan en la banca española, que se desploma un 4%

La banca se enfrentaba hoy a una dura prueba: subsistir sin el veto a los bajistas que la CNMV decidió adoptar en agosto y cancelar en la tarde de ayer. Y ha fracasado. Los bancos españoles encabezan las pérdidas en Europa y provocan caídas superiores al 2% en el Ibex.

La CNMV decidió ayer al cierre de mercado levantar el veto a las posiciones bajistas y la reacción de los inversores no se ha hecho esperar. La abnca española encabeza hoy las pérdidas en el Ibex 35 y también en el resto de Europa. No en vano, las caídas que se están produciendo en estos títulos son muy significativas. Por ejemplo, Bankia (BKIA.MC) pierde más del 8 por ciento de su valor, Sabadell (SAB.MC) y Popular (POP.MC), más del 6%, BBVA (BBVA.MC) y CaixaBank (CABK.MC), más del 4% y Santander (SAN.MC)y Bankinter (BKT.MC), más del 3%.

"El martes centrábamos la atención en el sectorial bancario europeo, puesto que Francia y Bélgica decidieron levantar la prohibición de tomar posiciones bajistas sobre sus bancos. Los bancos franceses fueron los que peor se comportaron en la sesión del lunes. Hoy está ocurriendo lo propio con los bancos españoles, tras comunicar ayer con las bolsas cerradas la CNMV que también se puede tomar posiciones bajistas sobre nuestros bancos", afirma Miguel Paz, de Unicorp.

Pero el levantamiento del veto a los bajistas de la CNMV no es la única razón que puede justificar las fuertes caídas que se están produciendo hoy en el sector financiero. También influye el hecho de que el ministro de Economía Luis de Guindos haya elevado de 50.000 a 52.000 los millones de euros las necesidades de capital de la banca y la amenaza de Moodys al sector. Además, está el impacto negativo que están teniendo en los mercados la previsible quiebra de Grecia. El contexto, por tanto, no puede ser peor.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky