España es, con 113 casos, el segundo país de la Unión Europea con más expedientes sancionadores abiertos por no haber transpuesto las normas comunitarias de mercado interior a la legislación nacional o por no aplicarlas correctamente, y además ha empeorado en los últimos seis meses con cinco nuevos casos. Italia se sitúa a la cabeza de los Veintisiete, con 134 procedimientos pendientes, mientras que Bulgaria es el mejor alumno, con sólo 6. Por sectores, la mayor parte de los expedientes sancionadores se concentra en el sector del medio ambiente (22%), seguido de la fiscalidad y la unión aduanera (17%), la energía y los transportes (12%) y el empleo (10%). Esto datos aparecen recogidos en el informe trimestral que elabora la Comisión sobre la aplicación las directivas sobre mercado interior que se hizo público hoy.