
La economía de Estados Unidos creó 103.000 empleos en septiembre, prácticamente el doble de lo que habían previsto los analistas, según ha informado este viernes el Departamento de Trabajo estadounidense. Durante el mes, la tasa de paro se mantuvo estable en el 9,1%, el mismo nivel en el que se encuentra desde julio.
Además de ser un dato positivo, la cifra supera las expectativas de los analistas, que de media estimaban que en septiembre se añadirían entre 55.000 y 60.000 puestos de trabajo. En cuanto a la tasa de paro, el mercado esperaba que se mantuviera sin variaciones.
El Departamento de Trabajo ha revisado al alza el dato de empleo de agosto, mes en el cual se crearon 57.000 puestos de trabajo, cuando en un principio apuntó que no se había generado ni destruido empleo.
En cualquier caso, el buen dato de septiembre se debe, en parte, a que se han contabilizado las 45.000 nóminas de los trabajadores de Verizon, que ya no estaban en huelga, tras el conflicto laboral en la empresa de telecomunicaciones durante agosto.
Además de superar las previsiones, el dato de empleo ha sido mejor de lo adelantado por la encuesta de ADP (Automatic Data Proccesing), la mayor procesadora de nóminas del mundo. Este indicador, que suele acercarse en muchas ocasiones al número oficial y es seguido con interés por el mercado, apuntaba este miércoles que el sector privado generó 91.000 nuevos empleos.
14 millones de parados
El número de parados se sitúa en los 14 millones de personas, de los que el 44% llevan sin trabajo más de seis meses. En cuanto al porcentaje de población activa, se elevó dos décimas, al 64,2%.
Por otro lado, la tasa real de desempleo se elevó tres décima con respecto a agosto y se situó en el 16,5%. En este apartado el Departamento de Trabajo incluye a los parados que, aunque forman parte de la población activa, reúnen determinadas condiciones: han dejado de buscar trabajo, los denominados "desanimados"; han aceptado un puesto a tiempo parcial pero quieren uno a tiempo completo; han buscado trabajo en algún momento en los últimos doce meses.
En septiembre, todas las nuevas nóminas procedieron del sector privado, mientras, la Administración pública destruyó 34.000 trabajos.
Otro de los datos que se desprenden de las cifras publicadas hoy por Trabajo es que el tiempo medio que un ciudadano está en paro es de 40,5 semanas, nuevo récord.