
Los dirigentes de la Reserva Federal (Fed) estadounidense estiman en general que la política monetaria puede todavía "contribuir enormemente" a sostener la reactivación económica del país. Sin embargo, sus miembros no se ponen de acuerdo ni parecen tener claro cuál es el mejor paso a seguir para apoyar la recuperación del país. Esto es lo que se desprende de las actas de su reunión del 9 de agosto publicadas este martes.
En la última reunión del Comité federal de Mercado Abierto, el órgano de la Fed que fija la política monetaria, la mayoría de miembros reconoció que "las perspectivas económicas se han deteriorado lo suficiente para justificar una respuesta".
No obstante, las actas del organismo apuntan a que los miembros de la Fed no se pusieron de acuerdo acerca de cuál es la mejor opción para hacer frente a la lánguida recuperación económica.
La opciones con más apoyo son más compras de activos, aumentar el vencimiento de los activos que la institución tiene en su balance, o la reducción de la tasa de interés aplicada a las reservas depositadas por los bancos en la institución.
"Los participantes subrayaron que sería útil consagrar más tiempo para considerar eventuales costos y beneficios de varios instrumentos posibles y acordaron que la reunión de setiembre sería extendida a dos días con ese fin", agregan las actas.
De hecho, durante su comparecencia del pasado viernes desde Jackson Hole el presidente de la Reserva Federal, Ben Bernanke, no anunció nuevas medidas de estímulo y aseguró que la variedad de opciones se discutirán en la próxima reunión de la Fed de los días 20 y 21 de septiembre, en la que probablemente habrá más medidas, según se interpreta de sus palabras.
En la reunión del pasado 9 de agosto, lo que sí hizo el organismo fue prometer que mantendrá el precio del dinero en niveles "extraordinariamente bajos" hasta al menos mediados de 2013.
Entonces, tres consejeros votaron en contra de suministrar un marco de tiempo específico sobre el rumbo de los tipos, prefiriendo en cambio mantener la antigua promesa de conservar los tipos bajos "por un tiempo prolongado". Y es que es la primera vez que la Fed asume un compromiso tan preciso respecto a la situación del precio del dinero.
Los tres consejeros que votaron en contra fueron Richard Fisher de la Fed de Dallas, Narayana Kocherlakota de Minneapolis y Charles Plosser de Filadelfia.
Algunos miembros de la Fed votaron para que el banco central se comprometiera a mantener el precio del dinero en el nivel actual (0-0,25%) hasta que la tasa de paro se reduzca.
Futuro económico incierto
En su segundo informe sobre la evolución del PIB de EEUU entre abril y junio, el Departamento de Comercio revisó a la baja su cálculo inicial de un crecimiento del 1,3% al 1%, mientras que la Fed ya ha rebajado en dos ocasiones sus previsiones a lo largo de este año.
Además, las previsiones apuntan que la tasa de desempleo, que cerró julio en un 9,1%, se mantendrá en niveles altos "hasta finales del próximo año", ya que el mercado laboral "se ha deteriorado en los últimos meses".