La agencia de rating estadounidense ha aceptado rebajar las tarifas que cobra por distribuir números internacionales de identificación de valores (ISIN, por sus siglas en inglés) para evitar una multa de la Comisión Europea, que le había acusado de abuso de posición dominante.
El ISIN es un código de seguridad único para cada valor (como acciones o bonos) cuyo objetivo es facilitar las transacciones de títulos. El Ejecutivo comunitario había acusado a S&P en noviembre de 2009 de cobrar "precios abusivos" por la distribución en el espacio económico europeo de estos números de identificación.
Tras unas prolongadas negociaciones con Bruselas, S&P se ha comprometido a abolir las tarifas que cobra a los usuarios indirectos de ISIN, las compañías que no reciben estos códigos de la agencia sino de proveedores de información como Thomson Reuters o Bloomberg. Estos usuarios ya han pagado a los proveedores de información y S&P no incurre en costes adicionales por la distribución indirecta, según el análisis de la Comisión.