Flash

Fitch: la financiación de los países periféricos no mejorará a corto plazo

Las condiciones de acceso a los mercados de capitales de los países de la periferia de la zona euro no mejorarán a corto plazo tras los acuerdos alcanzados por los líderes europeos en la reciente cumbre celebrada en Bruselas entre el 24 y 25 de marzo, que incluso podrían provocar un empeoramiento de dichas condiciones ante el riesgo de que los inversores privados soporten en el futuro una reestructuración de la deuda pública de estos países, según un informe de la agencia de calificación Fitch.

"La cumbre no ha proporcionado a los inversores garantías de que las deudas pendientes de los países de la zona euro no puedan estar potencialmente sujetas a algún tipo de reestructuración bajo el formato del nuevo mecanismo de estabilidad acordado", destaca la agencia, que subraya que esta circunstancia, junto al aplazamiento hasta junio del acuerdo sobre el mecanismo para ampliar la capacidad de préstamo del actual fondo de rescate (EFSF), "es improbable que contribuya a una mejora material de las condiciones de préstamo para los países de la periferia del euro".

En este sentido, la calificadora de riesgos critica la incapacidad de los líderes europeos para concretar medidas específicas para determinar esta ampliación desde los 255.000 millones actuales hasta los 440.000 millones previstos en el caso del EFSF, cifra que en el mecanismo de estabilidad financiera (ESM), que entrará en vigor en 2013, pasará a ser de medio billón de euros.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky