El presidente de El Salvador, Mauricio Funes, negó que una academia salvadoreña financiada por Estados Unidos en la que se instruye a policías de la región se enseñen métodos de tortura y rechazó unas declaraciones al respecto del canciller argentino, Héctor Timerman.
"No entiendo de dónde el canciller Timerman hizo esas declaraciones, no las compartimos", afirmó Funes en una entrevista con el canal 33 de la televisión salvadoreña.
Indicó que El Salvador "estaría dispuesto a abrir los programas de trabajo para que cualquier observador internacional o cualquier organización de derechos humanos salvadoreña o latinoamericana pueda verificar en el terreno que no es cierto lo que dijo el canciller argentino".
"Esta es una escuela, es un instituto de formación profesional de policías, y no se les enseña la tortura ni mucho menos tampoco se les tortura a ellos para que repliquen ese procedimiento como parte de su accionar cotidiano", añadió el gobernante.
El jefe de la diplomacia argentina aseguró el pasado 2 de febrero que miembros de la Policía Metropolitana de Buenos Aires "se instruyen en capacitaciones vinculadas con técnicas de represión financiadas por los Estados Unidos".
Mientras, el Observatorio de Derechos Humanos (ODH) del país suramericano expresó su preocupación de que "se insista en formar a policías locales en la Academia Internacional para el Cumplimiento de la Ley (ILEA), una escuela financiada y dirigida por EE.UU., considerada por organismos de derechos humanos internacionales como la nueva Escuela de las Américas".
"Tenemos un buen concepto de la ILEA y lo que se está diciendo sobre la academia no es cierto. No se puede comparar la ILEA con la vieja Escuela de Las Américas, que operaba en Panamá. No tiene nada que ver una cosa con la otra", insistió el gobernante salvadoreño.