El Fondo Monetario Internacional (FMI) anunció este viernes que las perspectivas económicas de Uruguay para los próximos años son "favorables", aunque insistió en que no están exentas de retos.
El FMI divulgó las conclusiones de su revisión periódica de la económica uruguaya, señalando que el desafío más inmediato será "garantizar un aterrizaje suave de la economía en un entorno caracterizado por una amplia liquidez mundial, tasas de interés internacionales bajas y los altos precios de las materias primas".
Paralelamente, añadió el organismo, "existe el riesgo de contagio derivado del empeoramiento de las perspectivas mundiales o regionales".
A medio plazo, según el FMI, el desafío macroeconómico consiste en sostener el rápido crecimiento con una menor volatilidad que en el pasado.
El FMI aconsejó a Uruguay poner en marcha políticas fiscales y monetarias que permitan moderar el crecimiento de la demanda interna.
Eso, según el Fondo, ayudará también a evitar una trayectoria de auge y caída de la economía y crear un margen de maniobra de política (niveles más bajos de deuda e inflación) para responder a futuros shocks.
El Fondo cree que la meta de mantener una tasa de crecimiento del cuatro por ciento a largo plazo es alcanzable, pero requiere esfuerzos para cubrir las necesidades de infraestructura y de mano de obra calificada.