Tres de cada cuatro ofertas de empleo en el entorno europeo se concentran en Alemania, Francia y Reino Unido, países con los que el Gobierno español ha intensificado sus contactos en los últimos días, en plena oleada de datos negativos de paro.
Según datos de puestos vacantes que publica Eures -la red de cooperación para el empleo y para la libre circulación de trabajadores en Europa- y que recoge Europa Press, las ofertas de estos tres países alcanzan los 688.368 puestos de trabajo, el 74,6% del casi un millón de empleos disponibles en los 30 países adscritos a la red.
Gran Bretaña es el país con más opciones de empleo, con 384.299 vacantes (el 41,6% del total), seguido de Alemania, con 269.436 puestos (29,2%). Francia ocupa el séptimo lugar, con 34.633 ofertas, por detrás de Suecia (51.192), Austria (40.463), Finlandia (38.633) y Países Bajos (35.809).
Alemania ha estado en el ojo del huracán en los últimos días por la oferta de empleos cualificados realizada a través de la embajada germana en España, que ha sido interpretada como el principio de una fuga de talentos españoles al país germano.