Flash

El biocombustible no alimentario será comercializado en diez años

Los biocombustibles de segunda generación, que se obtienen de cultivos no alimentarios, comenzarán a comercializarse dentro de unos diez años, aseguró a EFE Mercedes Ballesteros, responsable de biomasa del Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (Ciemat).

Estos nuevos biocombustibles se fabricarán a partir de biomasa no alimentaria, como paja de cereal, restos de madera, residuos sólidos urbanos e incluso aceites vegetales tratados con hidrógeno, unas materias primas baratas y sin otros usos que sustituirán a los vegetales aptos para consumo humano utilizados actualmente.

Sin embargo, su comercialización se ve todavía lejana porque, según datos de la Agencia Internacional de la Energía (AIE), en todo el mundo sólo funcionan 66 plantas de demostración de biocombustibles de segunda generación y la viabilidad de estos proyectos todavía no está clara.

España sólo cuenta con una planta, propiedad de Abengoa, que utiliza como materia prima la paja del cereal.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky