
FCC
13:50:25
12,70

+0,06pts
Bolsámetro
¿Qué hará este valor en la próxima sesión? | |
FCC | |
![]() |
Realia ya tiene prácticamente un pie puesto en el parqué. El lunes finalizó el plazo para realizar mandatos de compra y el próximo 4 de junio se conocerá el precio definitivo de las acciones, que debutarán el jueves 6 de junio. Este precio se sitúa en la parte media de la banda indicativa, establecida entre 7,90 y 9,70 euros, lo que supone valorar la empresa en 2.440,85 millones.
Sin embargo, todavía se pueden realizar solicitudes hasta las 14.00 horas del 1 de junio. La diferencia entre un mandato y una solicitud reside en que los primeros tendrán preferencia en caso de que se realice el prorrateo –reparto proporcional de los títulos–.
Si se produce prorrateo debido a una sobredemanda de acciones entre los mandatos de los inversores particulares, a cada uno de ellos les corresponderían como mínimo 154 y como máximo 6.185 acciones de esta empresa. Hay que tener en cuenta que el particular tenía que hacer mandatos entre 1.500 euros y 60.000 euros.
La baza del dividendo
La mayor ventaja de esta compañía es que pretende colocarse como la inmobiliaria española que más parte de su beneficio destina a dividendos. Ha asegurado que dará entre el 50 y el 70 por ciento de su beneficio a retribuir al accionista.
Por ahora, la firma de inversión Banesto Bolsa calcula que esta empresa ganará 166 millones de euros en 2007, por lo que puede llegar a destinar más de 80 millones al inversor. Y es que ante el mal momento que vive el sector en las últimas semanas por el efecto Astroc, los expertos aseguran que una rentabilidad por dividendo entre el 3,6 y el 2,9 por ciento, puede ser vital para que la compañía gane adeptos en su estreno.
¿Un precio atractivo?
Los expertos aseguraban que en la parte alta del rango de precios la compañía tenía poco atractivo para el inversor. Las inmobiliarias se analizan teniendo en cuenta el NNAV –valor neto de los activos tras descontar dividendos–. Así, lo idóneo era que saliera con un valor en torno a los 2.400 millones, ya que ante el excepticismo que sufre este sector es positivo que salga con descuento respecto a sus homólogas.
El tasador Richard Ellis dice que el NNAV de Realia se fijaba en los 2.426 millones el año pasado, en la parte media del rango de precios del folleto –entre los 2.191 y los 2.690 millones–. Ademas, si la capitalización bursátil estuviese en línea con el NNAV, Realia tendría oportunidades de entrar en el Ibex 35, aunque todo depende de la negociación que tenga los meses posteriores a su estreno en el parqué.