El Presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, participó en este foro de referencia global en el que, por sexto año consecutivo, líderes jóvenes procedentes de todo el mundo debaten con figuras globales sobre los principales retos de la agenda internacional.
El Palacio de la Magdalena de Santander abrió sus puertas, un año más, a líderes jóvenes procedentes del sector público y privado internacional, para debatir durante una semana sobre "La Unión Europea como actor Global en el mundo post-Covid 19".
Durante seis días, los participantes analizaron el plan de recuperación de la UE ("Next Generation EU") y la oportunidad histórica que supone para salir fortalecidos tras la crisis que ha sacudido al mundo durante los últimos dos años. Liderazgo, globalización, multilateralismo, revolución tecnológica, cohesión social, competitividad, capital humano o sostenibilidad son algunos de los conceptos analizados para tratar de sentar las bases de la gobernanza global que impulsará la recuperación post-covid 19.
Jóvenes procedentes de Europa, África y América Latina, platearon propuestas a figuras globales del ámbito público y privado internacional, entre los que destacaron el Presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez; la Portavoz del Gobierno de España y Ministra de Política Territorial, Isabel Rodríguez; el Ministro de Cultura y Deportes del Gobierno de España, Miquel Iceta; el Portavoz del Parlamento Europeo, Jaume Duch; el Profesor de la Universidad de Georgetown, Robert Bies; Mónica Flores Barragán, Presidenta de Manpower Group para Latinoamérica; Javier Cavada, CEO de Highview Power; la mexicana Gina Díez Barroso; o el CEO de Merlin Properties, Ismael Clemente.
Las principales conclusiones de las sesiones se centraron en propuestas orientadas a consolidar un proceso de globalización sostenible que nos permita afrontar con garantías los retos del mundo post-covid 19. Para ello, el reforzamiento del multilateralismo y los mecanismos de cooperación nacional e internacional, la incorporación de la sostenibilidad como eje de las agendas públicas y privadas, un desarrollo tecnológico inclusivo y liderazgos coherentes y comprometidos serán fundamentales.
Los participantes de la VI Edición del Global Youth Leadership Forum (GYLF) remarcaron la importancia de aprender de los errores cometidos durante la pandemia, reforzar las capacidades y mecanismos de cooperación y prepararse para el mundo que viene, para lo cual, la respuesta "verde, inclusiva y digital" del "Next Generation EU" puede ser la mejor de las respuestas.
La prioridad, concluyen, será evitar que esta crisis sea una "crisis global de desigualdad" que lesione nuestros modelos de convivencia, fragmente nuestros sistemas políticos y económicos, promueva el nacionalismo y el populismo, erosione nuestros servicios básicos y ponga en riesgo nuestro modo de vida. Debemos poner a la gente en el centro de la recuperación para aprovechar las oportunidades que se abren ante nosotros y consolidar un proceso de globalización sostenible.
La VII Edición del GYLF volverá al Palacio de la Magdalena de Santander en 2022 para seguir consolidando este espacio en el que se dan, con perspectiva intergeneracional, los grandes debates del futuro con sus protagonistas.