Flash Ecoley

PwC lidera el asesoramiento en transacciones en España el primer semestre

Malcolm Lloyd, socio responsable de Deals en PwC en el mundo y también para España, Europa, Oriente Medio y África. eE
Madridicon-related

PwC lidera en la primera mitad del 2018 el mercado de asesoramiento en Fusiones y Adquisiciones (M&A) en España, por número de operaciones. Así lo acreditan los rankings elaborados por Thomson Reuters, Mergermarket y Bloomberg.

De acuerdo con Thomson Reuters, entre los meses de enero y junio, PwC ha asesorado un total de 33 operaciones, por delante de EY (26), KPMG (32) y Deloitte (13). Además, el valor conjunto de las operaciones -58.986 millones de dólares- crece un 86,7% sobre el mismo periodo del año anterior, según datos de Thomson Reuters. Este notable incremento es en gran parte consecuencia de la OPA lanzada por Hochtief y Atlantia sobre Abertis, después del pacto alcanzado para la toma de control de la compañía de infraestructuras. Descontando el impacto de la operación de Abertis, el mercado registraría un incremento del 15% del valor conjunto en los seis primeros meses de este año respecto al mismo período del año anterior.

Por su parte, Bloomberg también recoge el liderazgo de PwC por número de operaciones, con un total de 20. Les siguen EY (17), KPMG (13), Rothschild (3) y Lincoln (3).

Para Malcolm Lloyd, socio responsable de Deals en PwC en el mundo y también para España, Europa, Oriente Medio y África, "en el primer semestre del año se ha reflejado el buen momento por el que atraviesa el mercado de M&A en España, en el que se han cerrado operaciones de mayor tamaño, en línea con lo que está sucediendo en Europa. Se aprecia un buen flujo de operaciones de capital privado por el momento extraordinario de liquidez disponible en un contexto de mayor acceso a la financiación y a un coste muy accesible. Este buen comportamiento de la actividad transaccional previsiblemente se mantendrá en lo que queda de año, dado el clima de confianza de los inversores en España".

Por sectores, el de infraestructuras es el que mayor protagonismo ha tenido en el semestre influenciado, sin duda, por el pacto alcanzado entre Atlantia y Hochtief sobre el control de Abertis. También destaca la actividad en el sector energético, como demuestra la reciente adquisición de parte de los negocios no regulados de generación de electricidad y la comercializadora de gas y electricidad del grupo Viesgo por parte de Repsol, por un valor de 750 millones de euros; así como la inversión del grupo británico Contour Global en el negocio termosolar de Acciona, por un valor superior a 1.000 millones de euros, entre otras operaciones.

Telecomunicaciones e inmobiliario son otros sectores que también están impulsando el volumen de inversión. Si no referimos al número de operaciones, los que están despuntando son los más sensibles a la evolución de la actividad económica, como los de servicios, alimentación y bebidas y el sector hotelero.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky