
El Servicio de Prevención del Blanqueo de Capitales e Infracciones Monetarias (Sepblac) tramitó 4.990 comunicaciones de operaciones sospechosas en 2016, lo que supone un incremento del 4,89 por ciento respecto a un año antes.
En los últimos cinco años, estas actuaciones han experimentado un aumento del 63 por ciento gracias a la mayor vigilancia, tanto de las entidades financieras como de otros sectores de sujetos obligados.
Las comunicaciones por indicio remitidas por parte de las entidades financieras suponen el 78,6 por ciento del total en 2016. En el caso de los bancos, los asuntos remitidos al Sepblac ascienden a 2.646.
La configuración del sistema financiero español se ha visto directamente afectada por el proceso de reestructuración bancaria, lo que ha tenido su reflejo directo en las cifras sobre comunicaciones remitidas al Sepblac. De ahí que las cajas de ahorros sólo hayan enviado cinco comunicaciones por indicio en 2016, lo que viene motivado por la práctica desaparición de esta clase de entidades. Por su parte, las entidades no financieras reportaron el 18,5 por ciento del total de las comunicaciones en 2016.