
Del próximo 29 de junio al 2 de julio, tendrá lugar la segunda edición del World Mediation Summit (WMS). Este congreso internacional se celebrará en el salón de grados de la Universidad Complutense de Madrid, y será inaugurado por representantes de la Universidad, por los decanos de los colegios de abogados y de procuradores de Madrid, el presidente del Instituto de Censores Jurados de Cuentas (ICJCE) y el mediador internacional Kevin Brown, que es, además, su organizador.
En él los asistentes tendrán la oportunidad de participar en los talleres y mesas redondas que impartirán expertos en mediación. Asimismo, se realizarán presentaciones y ponencias sobre la materia, cuyos ponentes serán diplomáticos, profesionales del mundo académico y mediadores.
La función de los auditores, en opinión de Carlos Izquierdo, presidente de la Comisión de Mediación del ICJCE, es de gran importancia, ya que, como afirma el presidente, "aportan como mediadores su dominio de la cultura empresarial, su servicio al interés público y su capacidad para resolver conflictos en este ámbito". "Como prueba del interés que la mediación tiene para los auditores" -indica- "quiero resaltar que el SMAS es, de las 62 instituciones inscritas en el registro nacional, la segunda en número de mediadores, con 104 actualmente".
Este congreso, en palabras de su promotor, Kevin Brown, "servirá para fomentar la mediación que, a día de hoy, es utilizada en menos del 1% de los conflictos que tienen lugar en la Unión Europea como mecanismo de resolución, a pesar de las ventajas tan importantes que aporta, como son el menor coste, la rapidez y el beneficio emocional para las partes en conflicto". "Hemos conseguido reunir" - continúa diciendo - "a muchos de los profesionales más relevantes en el campo de la mediación nacional e internacional". Así, considera que "el debate y la formación son necesarios para fortalecer una institución que tiene cada vez más sentido y cuya penetración en la sociedad solo puede hacerse poco a poco".
El impulso de la mediación comienza a estar en las agendas políticas e institucionales, que consideran este mecanismo una buena solución para abordar grandes problemas endémicos de nuestro sistema de Justicia: la sobrecarga de trabajo y el colapso de los juzgados.
Por ello, son muchas las instituciones que están potenciando iniciativas dirigidas a promover este mecanismo, como Instituciones para la Difusión de la Mediación en Madrid (IDM) en la Comunidad de Madrid.
De esta forma, se desarrollan las claves para que la mediación ocupe su merecido lugar. Tanto es así que, solo en Madrid, hay 909 mediadores; Barcelona alberga otros 688 y la Comunidad Valenciana, 829. Además, son más de 60 los centros de mediación registrados en el Ministerio de Justicia.