
Los auditores internacionales recomiendan "promover una reformulación del marco legal español para simplificar los procedimientos jursidiccionales del Tribunal de Cuentas". Además, recuerdan que "existen restricciones externas en relación a la organización de la institución y su independencia económica.
Son algunas de las conclusiones del informe Revisión entre Pares, realizado por los presidentes de los Tribunales homólogos de Europa y Portugal. Se trata de una evaluación externa e independiente, a la que el Tribunal español, presidido por Ramón Álvarez de Miranda, se ha sometido voluntariamente para analizar su actuación y mejorar sus procedimientos.
La auditoría destaca, por el contrario, que este Órgano fiscalizador "ha dedicado considerables esfuerzos a modernizar y adpotar buenas prácticas, como una comunicación eficaz con el público". Estas actuaciones, según el informe, "han contribuido a perfeccionar y mejorar su trabajo de fiscalización".
Percepción pública
Álvarez de Miranda señaló ayer que el organismo "tiene una clara vocación de cumplir con su función de control sobre la actividad económica y financiera del sector público.
Al acto de entrega del documento acudieron los responsables de su autoría, Guilherme d'Oliveira, presidente del Tribunal de Contas de Portugal, y Vitor Caldeira, presidente del Órgano europeo.
El informe indica, además, que "existe una percepción pública de influencia política en los consejeros". Sin embargo, los autores sostienen que no han encontrado ninguna evidencia sobre hechos concretos que pudiesen resultar de una posible influencia del exterior.
Por otra parte, los revisores reconocen la transparencia de la institución. Aseguran que el Tribunal, que publica contenido sobre informes, descisiones y datos de gestión interna en su página web, "persigue una política de apertura". Además, el documento concluye que su actividad de contratación pública "es conforme con el marco jurídico aplicable".