
Con motivo del Día Mundial del Trabajo -y Día de la Madre- que se celebra el próximo fin de semana, Legálitas ha informado de las 10 claves legales que las madres y padres trabajadores deben tener en cuenta a la hora de conciliar la vida profesional y la personal. De este modo, la compañía persigue despejar dudas legales en torno a materias como la excedencia por el cuidado de un hijo, cotización durante la misma, o sobre la jornada reducida o prestación de maternidad por la adopción de un hijo.
1. ¿La conciliación familiar y laboral es un derecho? Explica Legálitas que sí lo es, en tanto que la Ley "establece que el trabajador tendrá derecho a adaptar la duración y distribución de la jornada de trabajo para hacer efectivo su derecho a la conciliación de la vida personal, familiar y laboral".
2. ¿Está la empresa está obligada a conceder al trabajador todas las medidas para conciliar que solicite? En este caso, dice la compañía que el derecho a conciliar está supeditado al acuerdo al que lleguen trabajador y empresa o lo que se prevea en el convenio colectivo y, en su defecto, será un juez el que valorará por un lado las necesidades de conciliación del trabajador y por otros las razones organizativas o productivas que esgrima el empresario para denegarlas.
3. ¿Qué es la excedencia por cuidado de hijo? La excedencia por cuidado de hijo es el derecho que tiene un progenitor a suspender su contrato de trabajo hasta que el menor cumpla 3 años, para poder cuidar de su hijo.
4. ¿La empresa puede dar el puesto a otra persona mientras la trabajadora está en excedencia por cuidado de hijo? En este punto asegura Legálitas que "durante la excedencia por cuidado de hijo, la empresa está obligada a guardar el mismo puesto de trabajo durante un año". Ahora bien, si se amplía hasta los tres años, deberá guardar "un puesto de trabajo, que deberá ser de similar o parecida categoría al que tenía el trabajador antes de comenzar la excedencia".
5. ¿Qué pasa con la cotización a la Seguridad Social durante la excedencia por cuidado de hijo? A este respecto, aclara que en el tiempo que el trabajador está en excedencia está cotizando a contingencias como jubilación o maternidad. Esto quiere decir que si por ejemplo la madre que está en situación de excedencia por cuidado de hijo queda embarazada durante la misma tendrá derecho a cobrar una nueva baja maternal. Además, explica Legálitas que la empresa debe computar ese tiempo de excedencia como antigüedad de cara a una futura indemnización por despido.
6. ¿Puede trabajar el trabajador en excedencia por cuidado de un hijo en otro trabajo que le permita conciliar? En este caso, está aceptado por los tribunales que durante la excedencia el trabajador desempeñe otra actividad si ese trabajo es más compatible con el cuidado del hijo, que el trabajo del que está en excedencia. Así lo recoge la sentencia del Supremo de 10 de febrero de 2015. No obstante, advierte Legálitas, "hay que estar al caso concreto, en tanto que la empresa podría intentar un despido disciplinario y sería un juzgado quien tendría que valorarlo".
7. ¿Pueden despedir al trabajador que tiene jornada reducida por cuidado de hijo? No. El trabajador que está disfrutando de una reducción de jornada por guarda legal de un hijo menor de 12 años, tiene una protección especial que impide que puedan ser despedidos sin causa que conllevaría a la nulidad de su despido. Pero sí podrán ser despedidos si existe causa disciplinaria u objetiva que justifique el cese.
8. ¿Puede exigirse a la empresa jornada reducida para conciliar mejor la vida familiar y laboral? Al igual que ocurre con otras medidas para fomentar la conciliación de la vida familiar y laboral, aunque es un derecho del trabajador, será necesario que esté recogida en el convenio colectivo o haya acuerdo con la empresa. Si no es así, el trabajador deberá acudir a un juez para que nos la conceda.
9. ¿Se puede alargar la baja maternal por lactancia? Si bien se establece el derecho hasta que el menor cumpla 9 meses a una hora de ausencia del trabajo, que podrá dividirse en dos fracciones, esto puede sustituirse por alargar el descanso de la prestación de maternidad.
10. ¿Corresponde prestación por maternidad por adopción de un hijo? Sí, la prestación por maternidad está establecida para los supuestos de adopción y el acogimiento familiar, tanto preadoptivo como permanente o simple cumpliendo una serie de requisitos.