
El Colegio de Abogados de Madrid rechaza el proyecto de la Ciudad de la Justicia. "Ha sido elaborado al margen, no solo de las propuestas realizadas por la abogacía madrileña, sino de todos los operadores jurídicos implicados en el futuro uso de estas instalaciones", sostiene la institución.
El Colegio asegura que "los servicios auxiliares serán gestionados a través de concesiones a empresas privadas, como una oportunidad de negocio".
La Abogacía madrileña entiende que el proyecto no se ha realizado con una visión de futuro. "No contempla espacio específicos para la Mediación, atención a las Víctimas de Violencia de Género y de Trata, al contrario únicamente contempla espacios genéricos de atención ciudadana", añade.
La institución considera que "el hecho de que la administración regional tenga dependencias relacionadas con la Justicia en estas instalaciones compromete la separación de poderes, aunque solo sea por imagen".
"Durante los primeros años habrá problemas de acceso a estas instalaciones por las deficientes comunicaciones que en la actualidad existen", asevera.
No obstante, el Colegio de Abogados de Madrid puntualiza que "los abogados comparten la idea de que se construya una Ciudad de la Justicia porque serviría para racionalizar la Justicia al reunir en el mismo recinto todas las sedes, que en este momento están tan dispersas, lo que contribuiría para hacerla más eficiente de cara al ciudadano".