
La firma de abogados Pinsent Masons facturó 503,3 millones de libras, superando por primera vez la barrera de los 500 millones tras 9 años consecutivos de crecimiento, y un 19% de crecimiento en un periodo de cinco años. El beneficio por equity partner se situó en 636.000 libras, un 16% más que el año anterior.
El bufete ha presentado hoy sus resultados del último ejercicio. "Para nosotros, el éxito consiste en cumplir nuestro Propósito, que los negocios funcionen mejor para las personas", señala Richard Foley, socio senior de Pinsent Masons. "Si lo conseguimos, el éxito financiero vendrá por descontado, como vimos cuando superamos la barrera de los quinientos millones de libras de ingresos este año. Pero las mejoras financieras son el resultado de un negocio exitoso, no su medida", añade.
"Nos evaluamos a nosotros mismos en función de parámetros que representan lo que de verdad importa a nuestros clientes, empleados y sociedad y nos ayudan a mejorar como organización", añade Foley. "Durante un año especialmente difícil, hemos seguido seguir midiéndonos con respecto a estas métricas y seguiremos haciéndolo mientras nos esforzamos por seguir mejorando con respecto a ellas en el futuro", subraya.
Por otro lado, el socio director global de Pinsent Masons, John Cleland, apunta que "hemos apoyado a nuestros clientes en algunos asuntos destacados este año. Por ejemplo, hemos asesorado a Tesla en la primera central eléctrica virtual de Australia para proporcionar energía más barata y limpia al sur del país; hemos asesorado a Resonance en el lanzamiento de una serie de fondos de inversión de impacto, incluido el fondo Women in Safe Homes; a GNA Biosolutions en el desarrollo de una prueba rápida de Covid-19 en Alemania y al Gobierno del Reino Unido en su compra de 60 millones de dosis adicionales de la vacuna Covid-19 de Pfizer BioNTech".
El despacho en España
Diego Lozano, socio director de la firma en España, destaca que "en un año un tanto atípico en que la forma en que nos relacionamos y trabajamos ha cambiado, y mucho, creo que debemos estar orgullosos del crecimiento de Pinsent Masons a nivel internacional y de España en particular, tanto en términos de equipo como de facturación".
Tras cuatro años en el mercado español, el despacho realizó cuatro nuevas incorporaciones al equipo local. Sergio Redondo, experto en Economía Digital y distribución; Miguel Nieto, especialista en Transporte y Economía Sostenible; Samuel González, para liderar el área de Laboral; y Gonzalo Gil, como responsable del equipo de Fiscal. De este modo, la firma refuerza su apuesta por la adaptación constante y anticipación gracias a nuestra visión innovadora de los servicios de asesoramiento jurídico en nuestros principales sectores de actividad: Tecnología, Energía, Infraestructuras, Transporte y Movilidad, Inmobiliario y Salud.
Las operaciones más destacadas
Entre otras, durante el último ejercicio, el equipo de Pinsent Masons en España ha participado en diversas transacciones de relevancia en el mercado español entre las que destacan el asesoramiento a:
(i) Andbank en la adquisición de una cartera de Esfera Capital Agencia De Valores; (ii) Welink, desarrollador de proyectos renovables, en el desarrollo y venta de una planta fotovoltaica de 50MW en Cádiz a una filial de Capital Dynamics; (iii) Talasol en relación con la planta fotovoltaica Talasol de 300 MW en Cáceres que entró en funcionamiento en diciembre de 2020 y que es uno de los primeros proyectos de su tamaño en conectarse con éxito en España; (iv) BMO en la adquisición de un edificio en el casco histórico de Barcelona, la mayor operación de high street realizada en España durante el año 2020; (v) Aquila en la adquisición de unos 500.000m2 de terreno para desarrollar un centro logístico en Illescas; (vi) KKH en la adquisición de una antigua fábrica tabacalera de Altadis en Sevilla ubicada en el barrio de los Remedios para convertirla en un complejo empresarial y de servicios que incluirá un hotel de lujo; (vii) Onyze (empresa de servicios de custodia de criptomonedas), Renta 4 (banco de inversión), Allfunds (gestora global de fondos de inversión), e iobuilders (empresa que ofrece servicios de Custodia como Servicio para criptomonedas) con su proyecto "Emisión y custodia de participaciones tokenizadas de un fondo de inversión" en el que buscan replicar en blockchain todo el ciclo de vida de un fondo de inversión. Este proyecto se ha presentado a la primera edición del Sandbox español y ha sido premiado con la inclusión en este entorno de pruebas; (viii) la "Asociación Española de FinTech e InsurTech - AEFI", asociación líder del sector Start-Up FinTech en España. Con la AEFI y el Crowd vertical estamos trabajando en la implementación del nuevo Reglamento de la UE sobre proveedores de servicios de crowdfunding y apoyando a todas las plataformas de crowdlending que forman parte de AEFI en la implementación de esta nueva legislación europea, en sus dudas e inquietudes, en las negociaciones con el Ministerio de Economía y con los reguladores españoles;
(ix) ICO y a Bankinter en la financiación concedida a Meliá Hotels International para financiar las necesidades de liquidez y circulante para hacer frente al impacto económico de la COVID-19; (x) Atrys Health en diversas adquisiciones para ampliar su presencia tanto a nivel nacional como internacional con la compra de la suiza Global Telemed Systems AG, la brasileña AxisMed a Telefónica, el Instituto de Estudios Celulares y Moleculares, el grupo portugués Lenitudes, así como su opa por el 100% de ASPY Global Services; y (xi) Miranza Inversiones Oftalmológicas (Magnum Capital) la adquisición de varias clínicas oftalmológicas ubicadas en España como parte de su estrategia de crecimiento. (xii) Idoven 1903 en la ronda de financiación para un proyecto de telediagnóstico con inteligencia artificial.