
El equipo Heappies -formado por alumnos de la Universidad Carlos III, Rey Juan Carlos de Madrid e Internacional Menéndez Pelayo- ha ganado en la nueva edición de la National Cyber League (NCL). Por detrás, se situaron el equipo H4cksnow -universidad de Valencia y Alcalá de Henares- y Codesurgeon -de la Universidad de Murcia-.
Este viernes se celebró la gran final de la segunda edición de la NCL, la competición universitaria organizada por la Guardia Civil a través de la cual equipos de quince comunidades autónomas compuestos por universitarios de perfiles multidisciplinares (técnico, jurídico y de comunicación) se han enfrentado a distintos retos durante varios días. Esta iniciativa se encuadra en el objetivo cuatro de la Estrategia Nacional de Ciberseguridad, referido a la cultura y compromiso con la ciberseguridad, y potenciación de las capacidades de las capacidades humanas y tecnológicas.
La Directora General de la Guardia Civil, María Gámez, ha clausurado la edición de este año, que ha sido apadrinada por Teresa Perales. Este año ha sumado más de 700 participantes y componentes de cuerpos policiales de 8 países extranjeros, que han demostrado su talento y capacidades para resolver incidentes de seguridad, gestionar las consecuencias jurídicas de los mismos, y diseñar estrategias de comunicación con las que aprender a informar de una manera eficaz. En esta ocasión, destaca especialmente el hecho de que de los 400 estudiantes que lograron alcanzar la semifinal, el 22% eran mujeres.
"Es espectacular el compromiso de la Guardia Civil para seguir trabajando por el futuro de la ciberseguridad en este país", señala el exsecretario general del Incibe y socio de Ecix, Francisco Pérez Bes
Durante todas las fases de la competición, que en esta ocasión ha introducido como principal novedad el desarrollo de pruebas a través del mundo virtual Walcon, los equipos han sido en todo momento acompañados por un equipo de mentores, compuesto por profesionales de reconocido prestigio en dichas categorías, quienes colaboran de forma desinteresada con los agentes de la Guardia Civil responsables del proyecto, ayudando y asesorando a los participantes en cuestiones que van desde aspectos técnicos, hasta de gestión, venta o desarrollo personal.
Los trabajos de los diferentes equipos fueron evaluados por un jurado, quien puntuó las distintas presentaciones en base a criterios de conocimientos, actitud y oratoria, entre otros.
Francisco Pérez Bes, socio de Derecho digital en Ecix y miembro del Jurado en representación de la Abogacía española durante la fase final, ha destacado la capacidad de organización de un evento tan complejo como este, en una situación tan difícil como la vivida este año, lo que ha demostrado "el compromiso de la Guardia Civil para seguir trabajando por el futuro de la ciberseguridad en este país". En cuanto al perfil de los participantes, añade, "iniciativas como esta permiten identificar a jóvenes que quieren dedicarse a la ciberseguridad en cualquier de sus ámbitos, y ayudarles en el desarrollo de sus capacidades técnicas y humanas. Este evento se ha convertido en un elemento indispensable para dar continuidad a una labor fundamental como es la del fomento y promoción del talento español en ciberseguridad".
Colaboración empresarial
Además, son numerosas las empresas privadas que prestan su colaboración de distintas maneras en la organización del evento, como puede ser la de ofrecer a los participantes diferentes premios y oportunidades profesionales para desarrollar su carrera en el sector de la ciberseguridad. En esta ocasión, los ganadores viajarán a China de la mano de Huawei, donde recibirán formación, y los integrantes del resto de equipos finalistas serán becados en destacadas empresas de ciberseguridad, como Vodafone, Cisco o Atos. Para el resto de equipos se ofrecen ayudas económicas para cursar Másters, además de material electrónico.